USO DE COOKIES

Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para proporcionarle una mejor experiencia de navegación a través de nuestra Web y evaluar el uso y actividad general de la misma. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.

El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contacto son accesibles en el Aviso Legal

Por favor, haga clic en “ACEPTAR Y SEGUIR” si desea admitir todas las cookies. Si quiere elegir qué cookies admitir o rechazarlas todas, haga clic en “OPCIONES DE COOKIES”. Puede obtener más información sobre el uso de cookies en esta web haciendo clic tanto propias como de terceros aquí.

 

FUNCIONALIDADES BÁSICAS

Cookies básicas e imprescindibles.- Resultan necesarias para navegar por esta web y recibir el servicio ofrecido a través de ella, por lo que no requieren consentimiento. Se trata de cookies destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

FUNCIONALIDADES AVANZADAS destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

Cookies de análisis.- Permiten cuantificar el número de usuarios y examinar su navegación, pudiendo así medir y analizar estadísticamente la utilización que se hace de la web, con el fin de mejorar los contenidos y el servicio a través de ella. Pueden ser cookies propias o de terceros. Si no se aceptan, simplemente no se llevará a cabo el análisis indicado. Para navegar por las páginas del Gabinete de Estudios, por razones técnicas es necesario tener activada esta opción.

Cookies de redes sociales.- Permiten estar en contacto con su red social, compartir contenidos, enviar y divulgar comentarios. Si no se aceptan, no será posible la conexión con las redes sociales desde esta página web.

Al pulsar el botón “Guardar Preferencias y seguir navegando”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.

Doctrina Administrativa

Reseña de las Consultas más novedosas.

Filtros de búsqueda
  • V1222-10, de 1 de junio

    V1222-10, de 1 de junio

    • 20/09/2010
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IS. Base imponible. Partidas deducibles. La interesada no vinculada con la entidad A, decide formalizar un convenio de quita con la citada entidad, que alcanzaría hasta el 80% del crédito. En estas circunstancias, parece que la causa de condonación es evitar el perjuicio total de un crédito incobrado, renegociando el citado crédito con la finalidad de lograr su cobro, más que el "ánimus donandi" entendiéndose, por tanto, que tiene la consideración de una pérdida irreversible. Procedente deducción en el IS del gasto contabilizado por la cantidad no cobrada y objeto de condonación.

    +
  • V1221-10, de 1 de junio

    V1221-10, de 1 de junio

    • 20/09/2010
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IS. Regímenes especiales: escisiones. En la medida en que el patrimonio transmitido determine la existencia de una explotación económica en sede de la sociedad transmitente determinante de una rama de actividad, que se segrega y transmite a la entidad adquirente, manteniéndose en ésta igualmente otra rama de actividad, la operación de escisión parcial cumpliría los requisitos formales para acogerse al régimen fiscal especial del capítulo VIII del Título VII del TRLIS.

    +
  • V1207-10, de 1 de junio

    V1207-10, de 1 de junio

    • 20/09/2010
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IVA. Tipo impositivo. Ejecución de obras de consolidación y reparación de viviendas ya terminadas. Obras de rehabilitación: requisitos para la aplicación del tipo reducido.

    +
  • V1018-10, de 24 de mayo

    V1018-10, de 24 de mayo

    • 13/09/2010
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IS. Reorganizaciones empresariales. Régimen especial. Fusión impropia por absorción. Cuando la causa que motiva las operaciones es meramente fiscal no es de aplicación el régimen especial. En una fusión en la que la sociedad absorbida no desarrolla actividad podrá aplicarse el régimen especial siempre y cuando que la entidad no disponga de bases imponibles negativas.

    +
  • V1124-10, de 25 de mayo

    V1124-10, de 25 de mayo

    • 13/09/2010
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IVA. Base imponible. La interesada cancela anticipadamente un leasing inmobiliario que tenía suscrito con una entidad financiera que liquida el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Cuando se trata de sumas pagadas en nombre propio, aunque sea por cuenta de un cliente, no procede la exclusión de la base imponible del impuesto de la correspondiente partida por no ajustarse a la definición de suplido. El sujeto pasivo no puede proceder a la deducción del impuesto que eventualmente hubiera gravado gastos pagados en nombre y por cuenta del cliente.

    +
  • V1128-10, de 27 de mayo

    V1128-10, de 27 de mayo

    • 13/09/2010
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IVA. Modificación de la base imponible. Una entidad, cuyo objeto social es la actividad inmobiliaria, transmite una finca con renuncia a la exención, sin que el adquirente pudiera solicitar dicha renuncia por no concurrir los requisitos para ello. Dado que la rectificación supone una minoración de las cuotas inicialmente repercutidas, el sujeto pasivo puede optar por instar procedimiento de devolución de ingresos indebidos o regularizar su situación tributaria en la declaración-liquidación correspondiente al periodo en que deba efectuarse la rectificación o en las posteriores hasta el plazo de 1 año desde el momento en que debió efectuarse la rectificación.

    +
  • V0962-10, de 10 de mayo

    V0962-10, de 10 de mayo

    • 13/09/2010
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IVA. La consultante adquirió en 2004 un local, y cuyo destino era el arrendamiento o la venta del mismo, por lo que procedió a la deducción de la totalidad del IVA soportado en su adquisición. Tiene previsto permutar este local con un Ayuntamiento. Al realizarse la transmisión en favor de un no empresario o profesional, la entrega está exenta y es necesario realizar la regularización prevista en el art. 110 de la LIVA, puesto que se dedujo la totalidad del Impuesto soportado en la adquisición y la entrega posterior resulta exenta, estando todavía dentro del periodo de regularización previsto en el art. 107 de la citada Ley.

    +
  • V0915-10, de 6 de mayo

    V0915-10, de 6 de mayo

    • 06/09/2010
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IVA. Exenciones en operaciones interiores. Operaciones financieras. Mediación. Profesional de la abogacía que recibe el encargo de su cliente para que encuentre a personas interesadas en adquirir participaciones sociales de una sociedad limitada. Estos servicios pueden calificarse como servicios de mediación financiera, y estarán exentos del IVA en la medida en que se cumplen todos los requisitos exigidos por la normativa y jurisprudencia comunitaria.

    +
  • V0935-10, de 7 de mayo

    V0935-10, de 7 de mayo

    • 06/09/2010
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    RECAUDACIÓN TRIBUTARIA. Deuda tributaria. Formas de extinción. Pago en efectivo. Pago mediante domiciliación bancaria. La normativa tributaria contempla la domiciliación como una de las formas de pago de las deudas tributarias, pero no establece ninguna especialidad para la devolución de las deudas tributarias domiciliadas, por lo que es aplicable la normativa general sobre devoluciones tributarias. Dicha normativa no reconoce el derecho a solicitar la devolución durante el plazo de 8 semanas al que se refiere el art. 34 de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago, al que alude el interesado, por lo que no es aplicable el mismo.

    +
  • V0864-10, de 30 de abril

    V0864-10, de 30 de abril

    • 06/09/2010
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IRPF. Ganancias patrimoniales. Inmuebles que fueron adjudicados al aportante como consecuencia de la disolución de una comunidad de bienes dedicada al arrendamiento. Para que éstos se consideraran afectos a una actividad económica de arrendamiento y poder aplicar el régimen especial de las aportaciones no dinerarias del Impuesto sobre Sociedades, debían concurrir los requisitos exigidos en la propia comunidad de bienes.

    +
NOTA: Los enlaces a los documentos de esta página están restringidos sólo a usuarios registrados..

Mostrando 2461 a 2470 de 2661