USO DE COOKIES

Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para proporcionarle una mejor experiencia de navegación a través de nuestra Web y evaluar el uso y actividad general de la misma. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.

El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contacto son accesibles en el Aviso Legal

Por favor, haga clic en “ACEPTAR Y SEGUIR” si desea admitir todas las cookies. Si quiere elegir qué cookies admitir o rechazarlas todas, haga clic en “OPCIONES DE COOKIES”. Puede obtener más información sobre el uso de cookies en esta web haciendo clic tanto propias como de terceros aquí.

 

FUNCIONALIDADES BÁSICAS

Cookies básicas e imprescindibles.- Resultan necesarias para navegar por esta web y recibir el servicio ofrecido a través de ella, por lo que no requieren consentimiento. Se trata de cookies destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

FUNCIONALIDADES AVANZADAS destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

Cookies de análisis.- Permiten cuantificar el número de usuarios y examinar su navegación, pudiendo así medir y analizar estadísticamente la utilización que se hace de la web, con el fin de mejorar los contenidos y el servicio a través de ella. Pueden ser cookies propias o de terceros. Si no se aceptan, simplemente no se llevará a cabo el análisis indicado. Para navegar por las páginas del Gabinete de Estudios, por razones técnicas es necesario tener activada esta opción.

Cookies de redes sociales.- Permiten estar en contacto con su red social, compartir contenidos, enviar y divulgar comentarios. Si no se aceptan, no será posible la conexión con las redes sociales desde esta página web.

Al pulsar el botón “Guardar Preferencias y seguir navegando”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.

Doctrina Administrativa

Reseña de las Consultas más novedosas.

Filtros de búsqueda
  • V2197-09, de 05 de octubre de 2009

    V2197-09, de 05 de octubre de 2009

    • 26/02/2010
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IS. El último día del plazo de presentación de la declaración en período voluntario del Impuesto sobre Sociedades si el ejercicio finaliza el 30 de junio, es el 24 de enero siguiente: el plazo de 6 meses para la presentación de la declaración del Impuesto, concluye el 30 de diciembre del mismo año. Respecto del plazo de 25 días, computa el 31 de diciembre, concluyendo el 24 de enero del año siguiente.

    +
  • V2022-09 de 15 de septiembre

    V2022-09 de 15 de septiembre

    • 22/02/2010
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IS. Concepto de operación vinculada. Uno de los accionistas de una entidad es titular del 15% de las acciones y pretende transmitirlas a la propia sociedad. Al poseer más del 5% del capital, la transmisión de las acciones a la sociedad de la que es accionista tiene la consideración de operación vinculada.

    +
  • V2045-09 de 16 de septiembre

    V2045-09 de 16 de septiembre

    • 22/02/2010
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    ISD. En el reparto de una herencia se produce un exceso de adjudicación. Están exentas las transmisiones de valores admitidas o no a negociación en un mercado secundario oficial.

    +
  • V2438-09 de 30 de octubre de 2009

    V2438-09 de 30 de octubre de 2009

    • 22/02/2010
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IVA. El servicio de transporte prestado por la contribuyente no puede calificarse como autoconsumo ya que se trata de un servicio directa y exclusivamente afecto al desarrollo de la actividad empresarial, y da derecho a la deducción de las cuotas soportadas.

    +
  • V2440-09 de 30 de octubre de 2009

    V2440-09 de 30 de octubre de 2009

    • 22/02/2010
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IBI. Exenciones. El inmueble no resulta exento del Impuesto ya que es propiedad de un organismo público integrado en la Administración del Estado que goza de personalidad jurídica propia.

    +
  • V2423-09 de 30 de octubre de 2009

    V2423-09 de 30 de octubre de 2009

    • 15/02/2010
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IS. Regímenes especiales. UTE que pretende efectuar una cesión en bloque de todo el patrimonio, en el momento de su disolución sin liquidación, a una sociedad limitada integrada por los mismos socios y en la misma proporción que constituyen la unión temporal de empresas, mediante la atribución a sus socios de las participaciones sociales que emitiría la sociedad limitada por ampliación de capital. La operación podrá acogerse al régimen fiscal especial ya que produce unos resultados equivalentes a los propios de la fusión y los motivos de la misma.IVA. ITPAJD. IIVTNU.

    +
  • V2430-09 de 30 de octubre de 2009

    V2430-09 de 30 de octubre de 2009

    • 15/02/2010
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IVA. La entidad no entrega a la contribuyente factura por los pagos realizados ni asume la prestación de la garantía a la que se había comprometido. Sentencia firme que condena a la entidad a emitir factura y a indemnizar a la contribuyente por daños y perjuicios. La sentencia firme no es documento suficiente para proceder a la deducción del IVA soportado en la operación, sino que es necesario instar a la ejecución de la sentencia.

    +
  • V2427-09 de 30 de octubre de 2009

    V2427-09 de 30 de octubre de 2009

    • 15/02/2010
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IVA. Rescisión de contrato de arrendamiento de bien inmueble afecto al ejercicio de una actividad empresarial o profesional por sujeto pasivo que ejerce dos actividades, una en régimen general y otra en recargo de equivalencia. Puesto que el local arrendado ha estado afecto a dos actividades, una de las cuales tributó, por el régimen general del impuesto, no puede considerarse que dicho local ha sido utilizado exclusivamente en el desarrollo de una actividad sometida al régimen especial del recargo de equivalencia, por lo que el sujeto pasivo deberá repercutir el impuesto en su totalidad y proceder a su ingreso en la Hacienda Pública.

    +
  • V2577-09 de 20 de noviembre de 2009

    V2577-09 de 20 de noviembre de 2009

    • 15/02/2010
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IVA. Tipo impositivo. Contrato de arrendamiento de vivienda con opción de compra.

    +
  • V2399-09, de 26 de octubre de 2009

    V2399-09, de 26 de octubre de 2009

    • 08/02/2010
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IIVTNU. Transmisión de propiedad de vivienda adquirida por adjudicación de inmuebles en régimen de cooperativa, mediante escritura de compraventa. Si el contribuyente no tenía la condición de socio-cooperativista, la transmisión del inmueble urbano por la Cooperativa al contribuyente determinaría la sujeción al Impuesto del incremento de valor del terreno de naturaleza urbana puesto de manifiesto con ocasión de dicha transmisión de la propiedad, teniendo lugar dos transmisiones de la propiedad sujetas al Impuesto, la transmisión de la cooperativa al contribuyente y la transmisión del contribuyente a un tercero.

    +
NOTA: Los enlaces a los documentos de esta página están restringidos sólo a usuarios registrados..

Mostrando 2561 a 2570 de 2661