Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para proporcionarle una mejor experiencia de navegación a través de nuestra Web y evaluar el uso y actividad general de la misma. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.
El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contacto son accesibles en el Aviso Legal
Por favor, haga clic en “ACEPTAR Y SEGUIR” si desea admitir todas las cookies. Si quiere elegir qué cookies admitir o rechazarlas todas, haga clic en “OPCIONES DE COOKIES”. Puede obtener más información sobre el uso de cookies en esta web haciendo clic tanto propias como de terceros aquí.
FUNCIONALIDADES BÁSICAS
Cookies básicas e imprescindibles.- Resultan necesarias para navegar por esta web y recibir el servicio ofrecido a través de ella, por lo que no requieren consentimiento. Se trata de cookies destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.
FUNCIONALIDADES AVANZADAS destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.
Cookies de análisis.- Permiten cuantificar el número de usuarios y examinar su navegación, pudiendo así medir y analizar estadísticamente la utilización que se hace de la web, con el fin de mejorar los contenidos y el servicio a través de ella. Pueden ser cookies propias o de terceros. Si no se aceptan, simplemente no se llevará a cabo el análisis indicado. Para navegar por las páginas del Gabinete de Estudios, por razones técnicas es necesario tener activada esta opción.
Cookies de redes sociales.- Permiten estar en contacto con su red social, compartir contenidos, enviar y divulgar comentarios. Si no se aceptan, no será posible la conexión con las redes sociales desde esta página web.
Al pulsar el botón “Guardar Preferencias y seguir navegando”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.
No te pierdas la actualidad de la Asociación: la convocatoria del Premio AEDAF 2023, el nuevo vídeo corporativo de AEDAF, el acuerdo con la Dirección General del Catastro, lo mejor de las Jornadas Regionales de Meloneras 2023... ¡y mucho más!
No te pierdas las grandes cifras de AEDAF en 2022, el avance del calendario de actividades, el nuevo diseño de la Newsletter, la RTT 139... ¡y mucho más!
Madrid, 21 de diciembre de 2022.- La Asociación Española de Asesores Fiscales, AEDAF, considera inadecuado el cambio de criterio en el sistema de promoción interna de los funcionarios de la AEAT.
No te pierdas la actualidad de AEDAF: las propuestas de enmiendas al Impuesto sobre el Patrimonio y a las modificaciones incluidas en el Impuesto sobre Sociedades, la bienvenida a los nuevos asociados, el resumen de la jornada sobre el Impuesto Especial sobre los Envases de Plástico no Reutilizable... ¡y mucho más!
Madrid, 12 de diciembre de 2022.- La Asociación Española de Asesores Fiscales, AEDAF presenta un año más, una guía de consejos para ayudar al contribuyente a rebajar su tributación de IRPF 2022 en el ejercicio que viene.
Ya está a tu disposición la segunda jornada del ciclo “Poder Fiscal, Jurisdicción y Estado de Derecho” que tuvo lugar el martes 29 de noviembre en el Salón de Actos del Colegio de Abogados de Madrid, sesión organizada por AEDAF junto con la Sección de Derecho Tributario del Colegio de Abogados de Madrid, la Escuela de Práctica Jurídica (Universidad Complutense de Madrid) y la Fundación Hay Derecho. ver video
Te contamos lo mejor del Ciclo "Poder Fiscal, Jurisdicción y Estado de Derecho", las reflexiones sobre los incentivos a los inspectores de Hacienda, las nuevas funcionalidades de laleydigital y el resumen de los encuentros AEDAF celebrados en las últimas semanas.
Ahora puedes ver la primera jornada del ciclo “Poder Fiscal, Jurisdicción y Estado de Derecho” que tuvo lugar el martes 22 de noviembre en el Salón de Actos del Colegio de Abogados de Madrid, sesión organizada por AEDAF junto con la Sección de Derecho Tributario del Colegio de Abogados de Madrid, la Escuela de Práctica Jurídica (Universidad Complutense de Madrid) y la Fundación Hay Derecho. Ver video
Madrid, 17 de noviembre de 2022.- En menos de seis semanas entrará en vigor un nuevo impuesto, introducido en el sistema tributario español por la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular: el Impuesto Especial sobre los Envases de Plástico no Reutilizables. El Grupo de Expertos de Asesores Internos de AEDAF ha analizado el impuesto y ha llegado a varias conclusiones.