USE OF COOKIES

This website uses both its own and third-party cookies to provide you with a better browsing experience through our website and to evaluate its use and general activity. The legal basis is the consent of the user, except in the case of technical cookies, which are essential to navigate this website.

The owner of the website, responsible for the treatment of cookies, and their contact details are accessible in the Legal Notice

Please click "ACCEPT AND FOLLOW" if you wish to allow all cookies. If you want to choose which cookies to accept or reject all, click on "COOKIES OPTIONS". You can obtain more information about the use of cookies on this website by clicking both own and third parties here.

 

BASIC FUNCTIONALITIES

Basic and essential cookies.- They are necessary to navigate this website and receive the service offered through it, so they do not require consent. These are cookies intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

ADVANCED FUNCTIONALITIES intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

Analysis cookies.- They allow to quantify the number of users and examine their browsing, thus being able to statistically measure and analyze the use made of the web, in order to improve the content and the service through it. They can be own or third party cookies. If they are not accepted, the indicated analysis will simply not be carried out. To navigate through the pages of the Study Office, for technical reasons it is necessary to have this option activated.

Social network cookies.- hey allow you to be in contact with your social network, share content, send and disseminate comments. If they are not accepted, it will not be possible to connect with social networks from this web page.

When you press the "Save Preferences and continue browsing" button, the selection of cookies you have made will be saved. If you have not selected any option, pressing this button will be equivalent to rejecting all cookies.

Al día

  • 4/25/2012

    • De Interés:

      • La página web del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, publica lo siguiente:

        • 4/25/2012
        • 0 comments

        Fernández Currás afirma que el déficit del Estado hasta marzo evoluciona de forma razonable y se cumplirá el objetivo del Gobierno. 

        Nota de prensa

      • La página web de la Intervención General de la Administración del Estado, publica lo siguiente:

        • 4/25/2012
        • 0 comments

        Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado

        Marzo 2012

      • La página web de la Presidencia del Gobierno-La Moncloa, publica lo siguiente:

        • 4/25/2012
        • 0 comments

         

        Debate de totalidad de las cuentas públicas para 2012
        Montoro: "Vamos a cumplir con el objetivo de déficit, un compromiso irrenunciable"

        Nota de prensa

      • La página web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, publica lo siguiente:

        • 4/25/2012
        • 0 comments

        Declaración especial y otras medidas tributarias introducidas por el Real Decreto-ley 12/2012

        Se informa sobre las novedades en el Impuesto sobre Sociedades e Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, así como sobre la nueva Declaración Tributaria Especial, consecuencia de las medidas tributarias y administrativas que se introducen por este Real Decreto-ley, (con las modificaciones del RD-ley 14/2012) dirigidas a la reducción del déficit público.

         

        Modificaciones tributarias Real Decreto-ley 12/2012 (modificado parcialmente por RD-ley 14/2012)

  • 4/24/2012

  • 4/23/2012

    • Boletín Oficial de de las Cortes Generales-Senado:

      • Proyecto de Ley

        • 4/23/2012
        • 0 comments
        BOCG 20/04/2012.

        Proyecto de Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Índice de enmiendas

      • Proyecto de Ley

        • 4/23/2012
        • 0 comments
        BOCG 20/04/2012.

        Proyecto de Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.  Enmiendas

      • Proyecto de Ley

        • 4/23/2012
        • 0 comments
        BOCG 23/04/2012.

        Proyecto de Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. No admisión a trámite de enmiendas

      • Proyecto de Ley

        • 4/23/2012
        • 0 comments
        BOCG 20/04/2012.

        Proyecto de Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Propuestas de veto

    • Boletín Oficial del Estado:

      • Real Decreto-ley

        • 4/23/2012
        • 0 comments
        BOE 21/04/2012.

        Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo.

    • Boletín Oficial de Bizkaia:

      • ORDEN FORAL

        • 4/23/2012
        • 0 comments
        BOB 23/04/2012.

        Departamento de Hacienda y Finanzas
        ORDEN FORAL 852/2012, de 16 de abril, por la que se aprueba el modelo IDP de denuncia pública en materia tributaria

    • Boletín Oficial de de las Cortes Generales-Congreso de los Diputados:

      • Proyecto de Ley

        • 4/23/2012
        • 0 comments
        BOCG 23/04/2012.

        Proyectos de Ley
        Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2012. Enmiendas de totalidad.

  • 4/20/2012

    • De Interés:

      • La web de la AEAT publica, en el apartado Novedades

        • 4/20/2012
        • 0 comments

        Servicio de cita previa. Renta 2011
        A partir del 19 de abril y hasta el 29 de junio los contribuyentes que lo deseen podrán solicitar cita previa para modificar su borrador de renta 2011 o para confeccionar su declaración. Es conveniente que los contribuyentes acudan al lugar de la cita con la documentación que de modo orientativo se señala a continuación.
        Cita Previa (ACCESO A SEDE ELECTRÓNICA)
        Documentación genérica a aportar el día de la cita

    • Boletín Oficial de de las Cortes Generales-Congreso de los Diputados:

      • Proyecto de Ley

        • 4/20/2012
        • 0 comments
        BOCG 20/04/2012.

        SERIE A: Proyectos de Ley
        Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2012. Proyecto de Ley (Corrección de errores).

         

  • 4/19/2012

    • De Interés:

      • La página web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, informa lo siguiente:

        • 4/19/2012
        • 0 comments

         

        •             Opciones de Contratista (Proveedor)
        o Consulta de facturas y tramitación de Aceptación Voluntad de Acogerse al procedimiento Tutorial
        o  Videodemo explicativo Pago a Proveedores de Entidades Locales RDL 4/2012   
        o Tramitación masiva (por lotes) de Aceptación Voluntad de Acogerse al procedimiento Tutorial
        •             Opciones de Entidades Locales
        o Consulta y gestión de facturas por Entidades Locales  
        o  Consulta y tramitación masiva (por lotes) de Aceptación Voluntad de Acogerse al procedimiento Tutorial
        o  Alta de Certificaciones Individuales Expedidas, Denegadas o No contestadas  
        o  Alta masiva (por lotes) de Certificaciones Individuales (importación fichero CSV) Tutorial
        o Alta de Apoderamiento a empleados de Entidades Locales  
        o Consulta y Autorización de apoderamientos recibidos  
        o Consulta y Alta de Contratistas por Entidades Locales 
        •             Documentación adicional
        o Certificados electrónicos
        o Registro de apoderamientos
        o Oficina Virtual para la coordinación financiera con las Entidades Locales 
        o Nota informativa en relación al procedimiento de pago a proveedores 
        o Nota informativa sobre los certificados individuales   
        o Nota aclaratoria del ámbito de aplicación del mecanismo de pago a proveedores   
        •             Soporte
        o Soporte informático 
        o Soporte RD.Ley 4/2012

    • Boletín Oficial del Estado:

      • Resolución

        • 4/19/2012
        • 0 comments
        BOE 19/04/2012.

        Préstamos hipotecarios. Índices
        Resolución de 18 de abril de 2012, del Banco de España, por la que mensualmente se hacen públicos determinados índices de referencia oficiales para los préstamos hipotecarios a tipo variable destinados a la adquisición de vivienda.

      • Resolución

        • 4/19/2012
        • 0 comments
        BOE 19/04/2012.

        Medidas tributarias y administrativas
        Resolución de 12 de abril de 2012, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 12/2012, de 30 de marzo, por el que se introducen diversas medidas tributarias y administrativas dirigidas a la reducción del déficit público.

      • Resolución

        • 4/19/2012
        • 0 comments
        BOE 19/04/2012.

        Autoridades financieras
        Resolución de 12 de abril de 2012, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 10/2012, de 23 de marzo, por el que se modifican determinadas normas financieras en relación con las facultades de las Autoridades Europeas de Supervisión.

  • 4/18/2012

    • De Interés:

      • La página web de la Hacienda Foral de Gipuzkoa, informa lo siguiente:

        • 4/18/2012
        • 0 comments

        La campaña de renta y patrimonio 2011 – Presentación por internet de justificantes de declaraciones de renta y patrimonio

        Los contribuyentes que presentan por Internet las declaraciones de renta y patrimonio pueden, si se cumplen determinados requisitos, librarse de entregar los justificantes. En caso contrario, si tienen que presentarse los justificantes, éstos también se pueden  transmitir por Internet.

        leer más

      • La página web del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, informa lo siguiente:

        • 4/18/2012
        • 0 comments

        Mecanismo de financiación para el pago a proveedores de Entidades Locales y de Comunidades Autónomas

        El pasado mes de febrero el Gobierno puso en marcha el denominado “Plan Proveedores” que es un mecanismo ágil de pago y cancelación de deudas pendientes con proveedores de Entidades Locales y de Comunidades Autónomas. A través de este mecanismo se ofrece una solución de medio y largo plazo a las Administraciones territoriales para que puedan hacer frente a estos pagos con la debida condicionalidad fiscal y financiera que garantice la sostenibilidad de sus finanzas.

        Los proveedores que tengan facturas pendientes de cobro con estas Administraciones, anteriores a 1 de enero de 2012, podrán acogerse voluntariamente a este Plan para lo que se facilita información a través de la página de este portal.

        Normativa de referencia:

        Entidades Locales:    

         

         

        Real Decreto-ley 4/2012 de 24 de febrero por el que se determinan obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales.    

         

        Real Decreto-ley 7/2012, de 9 de marzo, por el que se crea el Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores . (Modificado por Real Decreto Ley 10/2012, de 23 de marzo 

        Orden HAP/537/2012, de 9 de marzo

        Comunidades Autónomas:

        Ley Orgánica 1/2012, de 3 de abril,  por la que se excluye del ámbito de aplicación de la disposición adicional de la Ley Orgánica 3/2006, de 26 de mayo, de reforma de la Ley Orgánica 5/2001, de 13 de diciembre, complementaria de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria, a determinados mecanismos de financiación 

        Acuerdo del Consejo de Política Fiscal y Financiera 6/2012 de 6 de marzo por el que se fijan las líneas generales de un mecanismo extraordinario de financiación para el pago a los proveedores de las Comunidades Autónomas .  

        Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, de 22 de marzo de 2012, para la puesta en marcha de un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las Comunidades Autónomas: pendiente de publicación en BOE

        Información vinculada al procedimiento

        Nota informativa del procedimiento  

        Esquema del procedimiento

        Procedimiento de pago de proveedores de Entidades Locales:

        Hasta el 15 de marzo: Las entidades locales remitirán al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas las relaciones iniciales certificadas. Los primeros 5 días hábiles de abril y mayo: presentación de nuevas facturas para los proveedores que observen que sus facturas no están incluidas en los listados remitidos al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

        Hasta el 31 de marzo: Las entidades locales remitirán los planes de ajuste al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Plazo de valoración y estudio en el MINHAP: 30 días desde la recepción. 

        Hasta el 22 de abril: Los proveedores aceptarán por vía telemática o presencial, acudir al Plan de Pago a Proveedores.

        Procedimiento de pago de proveedores de Comunidades Autónomas:

        Enlace con la Agencia Estatal de Administración Tributaria: tramitación del pago a proveedores

        Aplicación de captura de Relaciones Certificadas de Facturas

        Documentación técnica de utilidad para las Entidades Locales y Comunidades Autónomas:
          
        Formato de ficheros para el intercambio masivo de datos de contratistas y facturas 
          
        Pasos a seguir para la elaboración en Excel del fichero de contratistas y su conversión a formato .csv 
          
        Pasos a seguir para la elaboración en Excel del fichero de facturas y su conversión a formato .csv 
          
        Manual de navegación de la aplicación de captura de datos.
          
        Información relativa al mecanismo de financiación para el pago a proveedores, en su etapa posterior al envío de la Relación Certificada de Facturas:
          
        Nota informativa sobre los certificados individuales, la posible gestión “por lotes” o de forma masiva de las solicitudes que se formulen y certificaciones que se emitan. 
          
        Modelos de reconocimiento de la existencia de obligaciones pendiente de pago a cargo de las Comunidades Autónomas, incluidos en los anexos I, II, III y IV de la anterior nota informativa: 
          
        Solicitud del certificado individual .
          
        Certificado individual 
          
        Solicitud "masiva" de certificados individuales 
          
        Certificado "masivo"

        Consultas más frecuentes (FAQ)

        Notas de prensa

        Suscripción al servicio de RSS de actualización de novedades en esta materia.
         
        Contáctenos:
          
        Dudas sobre procedimiento, plazos o cumplimentación de impresos: sugerencias.RDley4_2012@minhap.es
          
        Incidencias técnicas


         

         

      • La página web de la Presidencia del Gobierno-La Moncloa, informa lo siguiente:

        • 4/18/2012
        • 0 comments

        Balance provisional del Plan de Pago a Proveedores

        Montoro anuncia que las CCAA han presentado casi cuatro millones de facturas pendientes por valor de 17.255 millones de euros

        Las 14 comunidades autónomas que han decidido acudir al mecanismo extraordinario de financiación para el pago de facturas pendientes a sus proveedores han presentado unas obligaciones de pago por un importe de 17.255.345.839,26 euros, ha anunciado hoy el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. En conjunto, ha añadido el ministro, los Ejecutivos regionales han reconocido un total de 3.918.986 facturas pendientes de pago a proveedores.

        Galicia, Navarra y el País Vasco no se incluyen en esta relación, puesto que han renunciado a participar en el mecanismo extraordinario de pago a proveedores.

        Cristóbal Montoro, que ha hecho públicos estos datos tras asistir a la Junta Directiva de CEOE, ha puntualizado que esta cantidad es provisional ya que, a partir de ahora, los proveedores se deberán poner en contacto con sus comunidades autónomas para comprobar que las facturas presentadas por éstas coinciden con las que se les adeudan y, posteriormente, dar su conformidad para acudir a este procedimiento de pago.

        Los Gobiernos autonómicos que han enviado una relación de facturas pendientes tienen hasta final de este mes de abril para remitir un plan de ajuste al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

        Por su parte, los proveedores deben acudir a las comunidades autónomas que les adeudan pagos para que les informen si están incluidos en la relación de facturas enviadas y estas Administraciones están obligadas a atenderles.
        Proveedores de entidades locales

        En cuanto a los proveedores de las entidades locales, todos aquéllos que quieran cobrar tienen que confirmar su intención de acudir al mecanismo extraordinario de Plan de Pago de Facturas, ya que se trata de un requisito imprescindible sin el cual no se les abonarán las cantidades que se les adeuda.

        Para ello tienen dos opciones: acudir a los ayuntamientos que les adeudan pagos para hacer esta gestión en formato papel hasta el viernes 20 de abril o, alternativamente, acudir de forma telemática a la base de datos de la Agencia Tributaria a través de su página web (www.agenciatributaria.es) hasta el domingo 22 de abril.

        La información que necesita aportar cada proveedor, en cualquiera de las dos vías, es el número de cuenta corriente (se facilitará el CCC o el IBAN y, en caso de cuentas internacionales, el BIC), as í como el importe del principal.
        Impulsar la actividad empresarial

        El mecanismo extraordinario de financiación, que en una primera fase se dedicó a entidades locales, y, posteriormente, a comunidades autónomas, es una iniciativa del Gobierno de España ante la grave situación económica, que ha traído consigo que las Administraciones acumulen importantes retrasos en el pago de sus facturas.

        El Gobierno considera que este mecanismo será clave para impulsar la actividad empresarial y evitar la destrucción de empleo, ya que supondrá una inyección de liquidez directa al punto donde más se necesita, de la que se beneficiarán las empresas proveedoras de las entidades locales y de las comunidades autónomas, que podrán cobrar de forma ágil sus obligaciones pendientes de pago. Esta liquidez les permitirá continuar o recuperar su actividad empresarial.

        El mecanismo, que cuenta con una financiación de 35.000 millones de euros para entidades locales y comunidades autónomas, permitirá que los proveedores puedan comenzar a cobrar en mayo.

        Esta operación tendrá un efecto directo sobre el empleo, ya que contribuirá a la creación y al mantenimiento de hasta 100.000 puestos de trabajo. Asimismo, el Gobierno va a cambiar la legislación para que los proveedores que contraten con la administración sean los primeros que no tengan que pagar el IVA hasta que hayan cobrado la factura.

      • La página web del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, informa lo siguiente:

        • 4/18/2012
        • 0 comments

        PGE: Comparecencia de los altos cargos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. 

        Los secretarios de Estado de Presupuestos y Gastos y de Hacienda han comparecido en la Comisión de Presupuestos del Congreso para explicar los Presupuestos Generales del Estado para 2012.

        Martes, 17 de abril de 2012:

        Nota de prensa comparecencia de la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás  

        Nota de prensa comparecencia del secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre

        Miércoles, 18 de abril de 2012

        Comparecerán hoy en la Comisión de Presupuestos el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, el secretario general de Coordinación Autonómica y Local, Enrique Ossorio, y la subsecretaria de Hacienda y Administraciones Públicas, Pilar Platero.

      • La página web de la Hacienda Foral de Bizkaia, publicó ayer esta información:

        • 4/18/2012
        • 0 comments

        LA DIPUTACION PONE EN MARCHA MAÑANA NUEVOS SERVICIOS PARA REALIZAR LA CAMPAÑA DE RENTA 2011 

        Los servicios que se implementan este miércoles, 18 de abril, complementan a los que ya están en marcha desde el pasado mes de marzo como las más de 350.000 declaraciones confeccionadas enviadas a los domicilios, rectificaciones etc.

        Desde mañana miércoles, el Departamento Foral de Hacienda y Finanzas pone en marcha diferentes  servicios dentro de la Campaña de la Renta correspondiente al ejercicio 2011. Los servicios que se implementan son:
          
        Consulta de los datos fiscales.
          
        Posibilidad de visualización  de  una propuesta Web y  opción de aceptación.
          
        Posibilidad de descarga del programa de renta desde  www.bizkaia.net/ogasuna
          
        Publicación en la Web del "Manual de Renta y Patrimonio 2011" así como de la "Carta de Servicios de IRPF 2011".
          
        Información presencial en todas las oficinas de la Hacienda Foral, tanto en la sede central de Bilbao, como en las ubicadas en Barakaldo, Balmaseda, Basauri, Durango, Gernika-Lumo, Getxo, Mungia y Portugalete.
         
        Estas herramientas que se ponen ahora a disposición de la ciudadanía, vienen a completar las que ya están en funcionamiento desde el pasado mes de marzo, tal y como anunció el Diputado Foral de Hacienda, José María Iruarrizaga, en la presentación de la campaña. Entre ellas hay que citar las más de 350.000 declaraciones confeccionadas enviadas a los domicilios, las rectificaciones o las consultas telefónicas sobre las propuestas remitidas a los hogares.

        Como ya se sabe, la fecha oficial  de presentación de autoliquidaciones se extenderá del 2 de mayo al 29 de junio, si bien con la serie de mecanismos que se ponen en marcha en total son tres meses intensos  de Campaña de Renta.  A partir del día 2 de mayo, se inicia la entrega de las autoliquidaciones manuales así como las de Internet y la confección en entidades. Estas últimas suman un total de 350 sucursales de las 7 entidades colaboradoras: Kutxabank, Caja Laboral Popular, BBVA, Ipar Kutxa, Banco Santander, La Caixa y Banco Sabadell Guipuzcoano.

        En la presente edición, tal y como anunció el Diputado, se espera contar con aproximadamente 605.000 autoliquidaciones, una cifra similar al ejercicio anterior. En cuanto a cuantía económica por IRPF, las liquidaciones a devolver se situarán en torno al 81%  del total, alcanzando los 532 millones de euros. Por su parte, las liquidaciones a ingresar serán en torno al 19% con un importe de 176,7 millones de euros.
         
        A estas cifras, y como novedad en esta campaña 2011, hay que añadir el Impuesto de Patrimonio, un impuesto que con carácter transitorio se ha puesto en vigor para los ejercicios 2011 y 2012. Según Iruarrizaga se prevé que esta medida afecte a unos 3.000 contribuyentes con los que se estima recaudar unos 40 millones de euros.

Showing 4351 to 4380 of 5029

Search filters
Delete