USE OF COOKIES

This website uses both its own and third-party cookies to provide you with a better browsing experience through our website and to evaluate its use and general activity. The legal basis is the consent of the user, except in the case of technical cookies, which are essential to navigate this website.

The owner of the website, responsible for the treatment of cookies, and their contact details are accessible in the Legal Notice

Please click "ACCEPT AND FOLLOW" if you wish to allow all cookies. If you want to choose which cookies to accept or reject all, click on "COOKIES OPTIONS". You can obtain more information about the use of cookies on this website by clicking both own and third parties here.

 

BASIC FUNCTIONALITIES

Basic and essential cookies.- They are necessary to navigate this website and receive the service offered through it, so they do not require consent. These are cookies intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

ADVANCED FUNCTIONALITIES intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

Analysis cookies.- They allow to quantify the number of users and examine their browsing, thus being able to statistically measure and analyze the use made of the web, in order to improve the content and the service through it. They can be own or third party cookies. If they are not accepted, the indicated analysis will simply not be carried out. To navigate through the pages of the Study Office, for technical reasons it is necessary to have this option activated.

Social network cookies.- hey allow you to be in contact with your social network, share content, send and disseminate comments. If they are not accepted, it will not be possible to connect with social networks from this web page.

When you press the "Save Preferences and continue browsing" button, the selection of cookies you have made will be saved. If you have not selected any option, pressing this button will be equivalent to rejecting all cookies.

Al día

  • 3/6/2012

    • Boletín Oficial del Estado:

      • Organización (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas)

        • 3/6/2012
        • 0 comments
        BOE 06/03/2012.

        Real Decreto 453/2012, de 5 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Justicia y se modifica el Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales.

  • 3/5/2012

    • Boletín Oficial del Estado:

      • Ceses (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas)

        • 3/5/2012
        • 0 comments
        BOE 05/03/2012.

        Resolución de 28 de febrero de 2012, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se dispone el cese de doña María Isabel Taboada Foradada como Subdirectora General de Inspección Territorial del Departamento de Inspección Financiera y Tributaria.

      • Nombramientos (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas)

        • 3/5/2012
        • 0 comments
        BOE 05/03/2012.

        Resolución de 28 de febrero de 2012, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se nombra Subdirector General de Inspección Territorial del Departamento de Inspección Financiera y Tributaria a don Javier Hurtado Puerta.

    • Boletín Oficial de Navarra :

      • ORDEN FORAL

        • 3/5/2012
        • 0 comments
        BON 05/03/2012.

        ORDEN FORAL 36/2012, de 20 de febrero, del Consejero de Economía y Hacienda, por la que se aprueba el modelo J-10, de declaración-liquidación de la Tasa Fiscal sobre el juego mediante la explotación de máquinas o aparatos automáticos.

    • De Interés:

      • La página web del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, publica lo siguiente:

        • 3/5/2012
        • 0 comments

         

        Aprobado el techo de gasto para 2012 y el objetivo de Estabilidad Presupuestaria

        El Consejo de Ministros ha aprobado el objetivo de estabilidad presupuestaria para este año, así como el límite de gasto no financiero del Estado para este mismo ejercicio.

        El límite de gasto no financiero del Estado para 2012 se fija en 118.565 millones de euros, el 4,7 por 100 menos. El objetivo de déficit para el conjunto de las administraciones públicas se fija en el 5,8 por 100 del PIB para este año: el Estado tendrá un déficit del 4 por 100; las comunidades autónomas del 1,5 por 100; las Corporaciones Locales del 0,3 por 100 y la Seguridad Social estará en equilibrio. El gasto disponible para los ministerios se reducirá el 12,5 por 100 hasta los 57.978 millones de euros.

        El Consejo de Ministros ha aprobado también el proyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera de las Administraciones Públicas y el real decreto que regula el régimen retributivo de los máximos responsables del Sector Público Empresarial.

        Asimismo, el Gobierno ha recibido un informe sobre el acuerdo adoptado ayer por la Comisión Delegada para Asuntos Económicos en torno al mecanismo de financiación a las entidades locales para el pago a proveedores y ha aprobado un acuerdo para la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra la última modificación de ley electoral andaluza, aprobada a finales de noviembre, que establece la incompatibilidad de alcaldes y diputados autonómicos.

  • 3/2/2012

    • Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava:

      • Decreto Normativo de Urgencia Fiscal

        • 3/2/2012
        • 0 comments
        BOTHA 02/03/2012.

        Decreto Normativo de Urgencia Fiscal 3/2012, del Consejo de Diputados de 21 de febrero, por el que se adoptan medidas de carácter general.

    • Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid:

      • Consejería de Economía y Hacienda

        • 3/2/2012
        • 0 comments
        BOCM 01/03/2012.

        Resolución de 10 de febrero de 2012, de la Dirección General de Tributos y Ordenación y Gestión del Juego, por la que se publican modelos de impresos correspondientes a los procedimientos “Autorización para la distribución de juegos colectivos de dinero y azar simultáneos” y “Autorización de locales y zonas de apuestas”

    • Boletín Oficial de las Cortes Generales-Congreso de los Diputados:

      • Tratados y Convenios Internacionales

        • 3/2/2012
        • 0 comments
        BOCG 02/03/2012.

        Tratado Constitutivo del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) entre el Reino de Bélgica, la República Federal de Alemania, la República de Estonia, Irlanda, la República Helénica, el Reino de España, la República Francesa, la República Italiana, la República de Chipre, el Gran Ducado de Luxemburgo, Malta, el Reino de los Países Bajos, la República de Austria, la República Portuguesa, la República de Eslovenia, la República Eslovaca y la República de Finlandia, hecho en Bruselas el 2 de febrero de 2012. (Autorización: artículo 94.1 de la Constitución).

      • Tratados y Convenios Internacionales

        • 3/2/2012
        • 0 comments
        BOCG 02/03/2012.

        Decisión del Consejo Europeo de 25 de marzo de 2011 que modifica el artículo 136 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea en relación con un mecanismo de estabilidad para los Estados miembros cuya moneda es el euro. (Autorización: artículo 94.1 de la Constitución).

    • De Interés:

      • La página web de la Presidencia del Gobierno, informa lo siguiente:

        • 3/2/2012
        • 0 comments

         

        La Agencia Tributaria reforzara la lucha contra los arrendamientos no declarados, el fraude de profesionales, y las rentas ocultas en el exterior

        La Agencia Tributaria ha publicado a través del Boletín Oficial del Estado las directrices generales del Plan de Control Tributario 2012, que es el principal instrumento de planificación en la lucha contra el fraude fiscal. El objetivo para este ejercicio es alcanzar unos ingresos de 8.171 millones de euros por actuaciones directas de control, un 8 por ciento mas que el objetivo del año anterior. Para ello destacan, dentro del Plan de Control 2012, una serie de medidas especificas:

        • Lucha contra la economía sumergida. Control de los arrendamientos de viviendas y negocios no declarados, para lo que se cuenta ya con la información de los consumos eléctricos de mas de 35 millones de inmuebles en España, así como el control de las mercancías procedentes de Asia, tanto en su importación como en su venta al por menor.

        • Lucha contra el fraude que genera alarma social. Se perseguirá el empleo de facturas falsas, la no facturación por bienes y servicios, y los abusos de formas societarias abusivas que se emplean por parte de colectivos de profesionales, deportistas y artistas. Sobre este colectivo se iniciaran 1.436 actuaciones inspectoras, un 14 por ciento mas que el ejercicio anterior.

        • Lucha contra las rentas en el exterior. La Agencia Tributaria utilizara a partir de este año la información relevante a efectos fiscales de residentes españoles con cuentas, o fundaciones, o entramados societarios, en Suiza, Andorra, Panamá, Bahamas o Antillas Holandesas, entre otros países. Este importante avance se va a realizar en virtud de los acuerdos de intercambio de información efectiva, bajo parámetros de la OCDE, que se firman con buena parte de los países antes considerados paraísos fiscales y que entraran en vigor en 2012.

        • Lucha contra el fraude en el tabaco de contrabando. La Agencia Tributaria perseguirá el comercio de tabaco de contrabando y las tramas criminales que lo sustentan y que producen un grave perjuicio por competencia desleal. Hasta febrero de 2012 se han aprehendido 3,5 millones de cajetillas de tabaco falso o de contrabando, frente a un millón en el mismo periodo de 2011. También se reforzaran las actuaciones contra la falsificación de marcas.

        • Lucha contra el fraude en la recaudación. Recuperar las deudas de quienes se pueden declarar insolventes sin serlo o que ocultan patrimonio es uno de los principales objetivos de la Agencia Tributaria. Para ello se reforzaran los embargos preventivos de bienes y derechos, se intentaran asegurar los pagos de deudas correspondientes a delito fiscal y se solicitara el ingreso en prisión de los condenados que, sin ser insolventes, no cumplan la ejecución de las sentencias. Además se hará un seguimiento continuo de deudores recurrentes para establecer su situación patrimonial y la de su entorno.

        • Coordinación con otras administraciones tributarias. Se perseguirá especialmente la planificación fiscal abusiva que pretenda beneficiarse indebidamente de las diferencias normativas, en particular con los territorios forales.

        Como complemento del plan anual de control 2012 se desarrollaran medidas normativas, aun en fase de análisis técnico, como son:

        • Limitación del uso de efectivo en determinadas transacciones económicas.

        • Limitación del uso abusivo de determinados aspectos del Impuesto sobre Sociedades.

        • Medidas para consolidar el sistema de reacción precoz frente a los fraudes en la acción recaudatoria de deudas, producir mejoras en la investigación patrimonial y recaudación eficaz de responsabilidades civiles y multas por delitos contra la Hacienda publica.

        Por ultimo, a la Agencia Tributaria le gustaría recordar que la forma mas eficaz de la lucha contra el fraude consiste en la prevención del mismo y la responsabilidad ciudadana a la hora de pagar impuestos. Para ello mejorara los mecanismos para la corrección de pequeños incumplimientos de forma voluntaria, así como en los servicios de prestación de ayuda en el cumplimiento, como los borradores del IRPF.

        La Agencia Tributaria recuerda que el fraude es un problema de todos y que las posturas tolerantes benefician a unos pocos en perjuicio de muchos.

    • Boletín Oficial del Estado:

      • Presupuestos (Comunidad de Madrid)

        • 3/2/2012
        • 0 comments
        BOE 02/03/2012.

        Ley 5/2011, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2012.

      • Comercio intracomunitario. Estadísticas (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas)

        • 3/2/2012
        • 0 comments
        BOE 02/03/2012.

        Orden HAP/400/2012, de 27 de febrero, por la que se fijan umbrales relativos a las estadísticas de intercambios de bienes entre Estados miembros de la Unión Europea para el año 2012.

      • Medidas fiscales y administrativas (Comunidad de Madrid)

        • 3/2/2012
        • 0 comments
        BOE 02/03/2012.

        Ley 6/2011, de 28 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas.

    • Boletín Oficial del País Vasco:

      • Departamento de Interior (Disposiciones Generales)

        • 3/2/2012
        • 0 comments
        BOPV 01/03/2012.

        DECRETO 25/2012, de 28 de febrero, de modificación del Reglamento de máquinas y sistemas de juego; de segunda modificación del Reglamento de salones de juego y salones recreativos y de cuarta modificación del Reglamento del juego del bingo de la Comunidad Autónoma de Euskadi.

    • Boletín Oficial de Canarias:

      •  Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad

        • 3/2/2012
        • 0 comments
        BOC 02/03/2012.

        Dirección General de Tributos.- Resolución de 22 de febrero de 2012, por la que se establece la fecha de entrada en funcionamiento de la aplicación del procedimiento de presentación en entidades colaboradoras previsto en la Orden de 27 de mayo de 2010 a los modelos 043, 044, 045 y 046 de autoliquidación de la tasa fiscal sobre el juego, a los modelos 610, 615 y 630 de autoliquidación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y del modelo 755 de liquidación derivada de acta de inspección.

  • 3/1/2012

    • Boletín Oficial de Gipuzkoa:

      • Orden Foral

        • 3/1/2012
        • 0 comments
        BOG 01/03/2012.

        Orden Foral 180/2012, por la que se aprueba la carta de servicios de la atención ciudadana presencial 2012-2013.

      • DECRETO FORAL

        • 3/1/2012
        • 0 comments
        BOG 01/03/2012.

        DECRETO FORAL 6/2012, de 28 de febrero, de ayudas excepcionales a los ayuntamientos del Territorio Histórico de Gipuzkoa para paliar los daños ocasionados por las lluvias extraordinarias acaecidas los días 5 y 6 de noviembre de 2011.

      • DECRETO FORAL

        • 3/1/2012
        • 0 comments
        BOG 01/03/2012.

        DECRETO FORAL 7/2012, de 28 de febrero, de ayudas excepcionales a titulares de explotaciones agrarias del Territorio Histórico de Gipuzkoa, para paliar los daños ocasionados por las lluvias extraordinarias acaecidas los días 5 y 6 de noviembre de 2011.

    • De Interés:

      • La página web de la Presidencia del Gobierno, publica lo siguiente:

        • 3/1/2012
        • 0 comments

         

        Montoro anuncia que el Gobierno potenciará la autonomía fiscal de los ayuntamientos

        En su comparecencia, Montoro ha expuesto las principales medidas que, en apoyo de las entidades locales, va a tomar el Gobierno, además de recordar que en menos de un mes ya se han adoptado tres decisiones importantes destinadas a ayudar económicamente a la Administración local: el incremento de los tipos de gravamen del IBI, el anticipo del 50% de la liquidación definitiva de la participación de las entidades locales y la ampliación de 60 a 120 mensualidades el periodo de reintegro de los saldos  de los años 2008 y 2009.

        Montoro ha subrayado que, fiel al espíritu de consensuar la política económica que tiene este Gobierno, se han creado dos grupos de trabajo para solucionar posibles controversias y que en todo momento "estaremos atentos a lo que llegue de la Federación Española de Municipios y Provincias".

        Medidas que "de nada servirían" si en un corto periodo de tiempo no se permitiese el pago a proveedores, cuya operación ya se ha puesto en marcha tras su aprobación en el Consejo de Ministros del día 24 de febrero, ha dicho el ministro, quien ha explicado que el mecanismo de financiación a entidades locales para dicho pago estará vigente durante el año 2012. El objetivo de este mecanismo no es otro que garantizar la sostenibilidad de la situación financiera de las entidades locales.

        El procedimiento comenzará por la operación necesaria para conocer la cuantía que deben cobrar los proveedores, para lo cual las entidades locales deberán remitir al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas antes del 15 de marzo una relación certificada de sus obligaciones pendientes de pago. Éstas han de cumplir tres requisitos: que sean vencidas, líquidas y exigibles; que se hayan recibido por la entidad local antes del 1 de enero de 2012 y que se traten de contratos de obras, servicios o suministros incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público.

        En la relación certificada se hará constar la identificación del contratista; el importe principal de la deuda junto con el IVA o IGIC, en su caso; la fecha de recepción de la factura y si se ha iniciado o no un trámite judicial por parte del contratista para su cobro antes del 1 de enero de 2012. Los proveedores, tanto contratistas como cesionarios a quienes se haya transmitido derechos de cobro, podrán acudir voluntariamente a las principales entidades de crédito para cobrar su deuda.

        Por su parte, las entidades locales podrán financiar las obligaciones de pago abonadas a través de una operación de endeudamiento con el suficiente plazo que asegure la viabilidad de la operación y cuyas condiciones financieras serán fijadas por acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. Esta operación de endeudamiento podrá conllevar la cesión al Estado de los derechos de la entidad local en cuanto a la participación en los tributos del Estado en la cantidad necesaria para hacer frente a la amortización de dichas obligaciones de pago. Éstas, ha recordado el ministro de Hacienda, se han originado en gran parte debido a la norma de limitación de endeudamiento que rige desde la pasada legislatura para los ayuntamientos.

        Las entidades locales, igualmente, estarán obligadas a realizar un plan de ajuste que deberá aprobarse por el pleno de la Corporación antes del 31 de marzo y se extenderá durante el periodo de amortización previsto para la operación de endeudamiento. Dicho plan será remitido al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, el cual lo valorará en un plazo de 30 días. Sólo si el plan de ajuste es valorado favorablemente se entenderá autorizada la operación de endeudamiento.

        Ley de Estabilidad Presupuestaria

        Cristóbal Montoro ha explicado ante la Comisión de Entidades Locales que la otra gran medida tendente a profundizar en la consolidación fiscal de los municipios españoles es el proyecto de Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, con el que las entidades locales se comprometieron en la Comisión Nacional de Administración Local el pasado 25 de enero, al igual que ya lo hicieron las comunidades autónomas. El titular de Hacienda ha insistido en que esta ley, exponente primordial de la política económica del Gobierno fundamentada en la consolidación fiscal y que traslada los criterios de la gobernanza europea, debe contar con el mayor consenso político posible.

        Los tres objetivos básicos de esta Ley son: garantizar la sostenibilidad presupuestaria de todas las administraciones públicas; fortalecer la confianza en la estabilidad de la economía española y reforzar los compromisos de España con la Unión Europea.

        Entre las novedades del proyecto, el ministro ha destacado el hito que supone para las administraciones municipales el hecho de participar, por primera vez, en igualdad de condiciones con las administraciones autonómicas y general del Estado. Este trato igualitario se traducirá, lógicamente, en obligaciones, las mismas que deben afrontar el Estado y las comunidades autónomas para presentar equilibrio o superávit. Ninguna administración, por pequeña que sea, podrá incurrir en déficit estructural, salvo en situaciones excepcionales, tales como catástrofes naturales, recesión económica o situación de emergencia extraordinaria.

        La deuda de las Administraciones Públicas, incluidas las entidades locales independientemente de su dimensión, no podrá superar el valor de referencia del 60% del PIB establecido en la normativa europea, salvo circunstancias excepcionales.

        Además, tanto el Estado como, a partir de ahora, también las comunidades autónomas y las corporaciones locales mayores de 50.000 habitantes deberán aprobar un techo de gasto con carácter previo a la elaboración de sus presupuestos. Cristóbal Montoro ha explicado ante la Comisión de la Cámara Alta que el techo de gasto es un instrumento esencial para elaborar los presupuestos. "Es una forma de presupuestar, sometida a la aprobación de las Cortes Generales, que creemos es la correcta", ha manifestado Montoro.

        El gasto de todas estas administraciones no podrá aumentar por encima de la tasa de referencia de crecimiento del PIB de medio plazo, en línea con la regla de gasto que establece la normativa europea.

        También, para los municipios y provincias, al igual que el resto de Administraciones, el incumplimiento del objetivo de estabilidad exigirá la presentación de un plan económico-financiero que permita la corrección de la desviación en el plazo de un año y que explique tanto las causas de la desviación como las medidas concretas que permitirán retornar a los límites en ese plazo. En caso de incumplimiento de este plan, el municipio o provincia responsable deberá aprobar automáticamente un acuerdo de no disponibilidad de créditos, es decir, un recorte de gasto que garantice el cumplimiento de los objetivos.

        La exigencia de transparencia y fluidez, así como la aplicación de responsabilidades van a conllevar, en el caso de las Administraciones locales de todo rango, un mayor contacto con la Administración general del Estado, que tendrá lugar a través del Consejo Nacional de Administración Local.

        Ley de emprendedores

        Dentro de las medidas que van a otorgar fluidez en el estancamiento económico y financiero de pymes y autónomos, el ministro de Hacienda también ha destacado la futura Ley de Emprendedores, en la que se incluirá la sustitución de autorizaciones y licencias previas, sobre la base de la presunción de cumplimiento normativo, por el reforzamiento de los mecanismos de control y sanción a posteriori.

    • Boletín Oficial del Estado:

      • Control tributario y aduanero (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas)

        • 3/1/2012
        • 0 comments
        BOE 01/03/2012.

        Resolución de 24 de febrero de 2012, de la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se aprueban las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2012.

    • Boletín Oficial de Navarra :

      • RESOLUCIÓN

        • 3/1/2012
        • 0 comments
        BON 01/03/2012.

        RESOLUCIÓN 5/2012, de 24 de febrero, del Director del Servicio de Riqueza Territorial de la Hacienda Tributaria de Navarra, por la que se aprueban los valores de los bienes inmuebles, inscritos en el Registro de la Riqueza Territorial con posterioridad al día treinta de noviembre de dos mil once y correspondientes al mismo año, que obren en el referido registro administrativo a veintisiete de febrero de 2012.

    • Boletín Oficial del País Vasco:

      • Departamento de Interior (Disposiciones Generales)

        • 3/1/2012
        • 0 comments
        BOPV 01/03/2012.

        DECRETO 25/2012, de 28 de febrero, de modificación del Reglamento de máquinas y sistemas de juego; de segunda modificación del Reglamento de salones de juego y salones recreativos y de cuarta modificación del Reglamento del juego del bingo de la Comunidad Autónoma de Euskadi.

  • 2/29/2012

    • Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava:

      • Decreto Normativo de Urgencia Fiscal

        • 2/29/2012
        • 0 comments
        BOTHA 29/02/2012.

        Decreto Normativo de Urgencia Fiscal 2/2012, del Consejo de Diputados de 21 de febrero, que adapta a la normativa tributaria alavesa las modificaciones introducidas por el Real Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria tributaria y financiera para la corrección del déficit público.

      • Orden Foral

        • 2/29/2012
        • 0 comments
        BOTHA 29/02/2012.

        Orden Foral 135/2012, del Diputado de Hacienda, Finanzas y Presupuestos de 22 de febrero, de modificación de la Orden Foral 154/2009 del Diputado de Hacienda, Finanzas y Presupuestos de 13 de marzo por la que se aprueba el modelo 347 de Declaración anual de operaciones con terceras personas, así como los diseños físicos y lógicos para la sustitución de sus hojas interiores por soportes directamente legibles por ordenador.

    • De Interés:

      • La página web de la AEAT publica el siguiente contenido en el apartado NOTAS DE PRENSA:

        • 2/29/2012
        • 0 comments

         

        La Agencia Tributaria reorganiza sus oficinas en Barcelona

        La Agencia Tributaria reorganiza sus oficinas en Barcelona  para mejorar el servicio a los ciudadanos y ahorrar costes. A partir del 28 de febrero de 2012 abrirá una nueva oficina, la Administración de Via Augusta, en Via Augusta 197-199, esquina Calvet, en el edificio en el que tiene su sede la Delegación Especial de Economía y Hacienda. En esa misma fecha cierran la Administración de Gràcia, Avinguda Princep d’Asturies, 66, y la Administración de Pedralbes-Sarrià en Ronda General Mitre, 29-31.

        Esta reorganización geográfica y la nueva distribución de trabajadores y materiales en función de las cargas de trabajo redundarán en una mejora en la prestación de los servicios de información y atención al ciudadano. Estos cambios suponen un ahorro de fondos públicos de más de 580.000 euros anuales.

        La nueva oficina de Via Augusta es un edificio bien comunicado por metro y por ferrocarril y autobús, ya que está próximo a las estaciones de los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya de Muntaner y Bonanova además de las diversas líneas de autobuses urbanos que circulan por Calvet y Via Augusta, así como por la Ronda del General Mitre y la calle Ganduxer. Se trata de un espacio nuevo adaptado a personas con discapacidades y diseñado específicamente para su finalidad.

        La Agencia Tributaria ocupará las plantas primera, tercera y parte de la planta baja del edificio. Ha sido necesario algunas obras de demolición de tabiques, reparación de falsos techos, instalación de líneas eléctricas y luminarias, adaptación de cuartos de comunicaciones y archivos y reordenación de espacios. El coste total de estas obras ha sido 158.000 euros, a los que hay que  sumar 230.000 euros en mobiliario y equipamientos.

        Estos cambios afectan a contribuyentes de los distritos de Sarrià - Sant Gervasi (barrios de Vallvidrera, Tibidabo i Les Planes, Sarrià, Sant Gervasi - Bonanova, Les Tres Torres, El Putget i Farró y Sant Gervasi - Galvany) y  Gràcia (barrios de Vallcarca i els Penitents, El Coll, La Salut, Vila de Gràcia, El Camp de''n Grassot i Gràcia Nova).

        Los contribuyentes afectados serán atendidos en las oficinas de la Agencia Tributaria según el código postal de su domicilio fiscal. Concretamente:

        Administración de Via Augusta (Via Augusta, 197–199. Códigos postales 08006, 08012, 08017, 08021, 08022 y 08023

        Administración de Horta (c. Ciències, 15-17). Código postal 08024

        Administración de Sants – Les Corts (c. Caballero, 52-56). Código postal 08034

        Administración de Letamendi (Pl. Dr. Letamendi, 13–23). Código postal 08025

        Aquellas personas con dudas sobre la administración que corresponde a su domicilio fiscal podrán informarse en el teléfono 901 33 55 33

    • Suplemento de las Juntas Generales del Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava:

      • Proposición de Norma Foral

        • 2/29/2012
        • 0 comments
        BOTHA 29/02/2012.

        Proposición de Norma Foral de la modificación de la Norma Foral 46/1989 de 19 de julio, del impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana.

  • 2/28/2012

    • Boletín Oficial del Estado:

      • Valores negociados en mercados organizados (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas)

        • 2/28/2012
        • 0 comments
        BOE 28/02/2012.

        Orden HAP/377/2012, de 27 de febrero, por la que se aprueba la relación de valores negociados en mercados organizados, con su valor de negociación medio correspondiente al cuarto trimestre de 2011, a efectos de la declaración del impuesto sobre el patrimonio del año 2011 y de la declaración informativa anual acerca de valores, seguros y rentas.

      • Organización (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas)

        • 2/28/2012
        • 0 comments
        BOE 28/02/2012.

        Corrección de errores del Real Decreto 256/2012, de 27 de enero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

    • De Interés:

      • La página web de los Inspectores de Hacienda del Estado, publica lo siguiente:

        • 2/28/2012
        • 0 comments

         

         INSPECTORES DE HACIENDA PIDE CAMBIOS PROFUNDOS EN EL RÉGIMEN DE MÓDULOS

        Nota de prensa emitida el 27 de febrero de 2012 [+ ver]

    • Boletín Oficial de Gipuzkoa:

      • Corrección de errores

        • 2/28/2012
        • 0 comments
        BOG 28/02/2012.

        Corrección de errores. ORDEN FORAL 19/2012, de 12 de enero, por la que se aprueban los precios medios de venta de vehículos y embarcaciones aplicables, en la gestión del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones e Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte.

Showing 4561 to 4590 of 5029

Search filters
Delete