Al día
-
3/9/2012
-
Boletín Oficial de Bizkaia:
-
ORDEN FORAL
- 3/9/2012
- 0 comments
BOB 09/03/2012.ORDEN FORAL 520/2012, de 5 de marzo, por la que se modifican determinados aspectos del fichero de datos de carácter personal BFA05102 - Gestión y administración de tributos.
-
ORDEN FORAL
- 3/9/2012
- 0 comments
BOB 09/03/2012.ORDEN FORAL 527/2012, de 5 de marzo, por la que se aprueba la declaración de residencia fiscal a efectos de aplicar la excepción de comunicar el número de identificación fiscal en las operaciones con entidades de crédito.
-
ORDEN FORAL
- 3/9/2012
- 0 comments
BOB 09/03/2012.ORDEN FORAL 528/2012, de 5 de marzo, por la que se aprueba la declaración de residencia fiscal a efectos de aplicar la excepción a la obligación de retener sobre los rendimientos de las cuentas de no residentes.
-
-
De Interés:
-
La página web de la Presidencia del Gobierno, publica lo siguiente:
- 3/9/2012
- 0 comments
Las quitas no serán obligatorias para que los proveedores puedan cobrar las deudas pendientes
El Congreso de los Diputados ha aprobado el mecanismo extraordinario de financiación para el pago a los proveedores de entidades locales, que, a partir del 1 de mayo, comenzarán a cobrar sus facturas pendientes. El mecanismo incluye a los conciertos en materia sanitaria, educativa y de servicios sociales suscritos por las Comunidades autónomas.
En su intervención de defensa del Real Decreto Ley, el Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha descartado que vayan a producirse quitas obligatorias en la línea de pagos a proveedores. También ha explicado que la antigüedad de la deuda tendrá preferencia en el cobro.
Esta gran operación financiera inyectará 35.000 millones de euros de liquidez a todos los sectores económicos, al abordar uno de los grandes problemas de la economía española, el retraso en pago facturas por parte de las Administraciones Públicas.
Montoro subrayó la necesidad y urgencia de atender a una financiación urgente, de contener puestos de trabajo y sanear el sector financiero, ya que España no debe promover la imagen de morosidad en sus Administraciones, sino todo lo contrario, la imagen de un país que no deja nadie atrás.
Diferencias para las Comunidades Autónomas
El Real Decreto Ley, que establece el procedimiento y calendario de aplicación para las entidades locales, se completa con otro similar para las Comunidades Autónomas que incluye, como principal novedad, las obligaciones pendientes pago de los conciertos en materia sanitaria, educativa y de servicios sociales, en virtud de los cuales y a instancia de éstos, una persona física o jurídica preste o anticipe servicios o bienes a terceros.
La adhesión de las Comunidades Autónomas es voluntaria, si bien Montoro recordó que el martes las Comunidades ya se acogieron al sistema en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Igualmente, anunció que el Consejo de Ministros aprobará un nuevo Real Decreto Ley para salvaguardar las competencias de las Comunidades Autónomas para velar por las finanzas municipales y aclarar el papel del interventor.
Procedimiento para entidades locales
Con el propósito de conocer la cuantía exacta que tienen pendiente de cobro los proveedores, antes del 15 de marzo todas las entidades locales deberán enviar por vía telemática al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas una relación certificada de sus facturas pendientes anteriores al 1 de enero de 2012. Las facturas, que serán líquidas, vencidas y exigibles, deberán estar acordes a la Ley de Contratos del Sector Público. En ellas debe constar la identificación del contratista, el importe, la fecha de recepción de la factura y si se ha iniciado o no un trámite judicial por parte del contratista para su cobro.
Las entidades locales permitirán a los contratistas consultar su inclusión y las cuantías que les afecta. En el caso de que no aparezcan en el listado los contratistas aportando la documentación necesaria, podrán reclamar a su ayuntamiento que emita un certificado individual y este no podrá negarse.
La norma contempla que el incumplimiento por parte de los funcionarios competentes de las obligaciones de expedición de certificaciones y comunicaciones previstas, tendrán la consideración de faltas muy graves.
Plan de ajuste
Una vez conocida toda la información sobre el montante de las facturas pendientes de pago, la corporación local elaborará un plan de ajuste que deberá aprobarse antes del 31 de marzo y que tendrá que ser aplicado en el periodo de amortización previsto para la operación, siendo remitido al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas realizará una valoración en un plazo de 30 días naturales.
En la elaboración del Plan de Ajuste se tendrá en cuenta los ingresos corrientes suficientes para financiar los gastos corrientes de las entidades locales, así como la amortización de las operaciones de crédito, incluida la que se formalice. Igualmente, deberá prever una adecuada financiación de los servicios prestados mediante tasa o precios públicos, para lo que deberán incluir información suficiente del coste de los servicios públicos y su financiación.
También recogerá la evolución de los ingresos efectivamente obtenidos por la respectiva entidad local en los ejercicios 2009 a 2011, así como la descripción y el calendario de aplicación de las reformas estructurales que se vayan a implementar, así como las medidas de reducción de cargas administrativas a ciudadanos y empresas que se vayan a adoptar.
La valoración favorable por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas implicará la autorización de la operación de crédito. Si las entidades locales no concertaran o no pudieran concertar la operación de crédito citada, o si incumplieran las obligaciones de pago, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas efectuará las retenciones que procedan con cargo a las órdenes de pago que se emitan para satisfacer su participación en los tributos del Estado.
Los proveedores comenzarán a cobrar en mayo
Los proveedores comenzarán a cobrar a partir del 1 de mayo. La presentación de los títulos en los que se formaliza su derecho de crédito a las entidades de crédito convenidas supondrá el abono a favor del proveedor del importe presentado a cobro y la transmisión del derecho a cobro a esas entidades de crédito por dicho importe. Asimismo, supondrá la extinción de la deuda contraída por la entidad local con el contratista por el principal, los intereses, costas judiciales y cualesquiera otros gastos accesorios.
-
-
Boletín Oficial de Castilla y León:
-
CONSEJERÍA DE HACIENDA
- 3/9/2012
- 0 comments
BOCYL 09/03/2012.ORDEN HAC/112/2012, de 7 de marzo, por la que se aprueba el Modelo de Autoliquidación y las Normas de Gestión del Impuesto sobre la Afección Medioambiental causada por Determinados Aprovechamientos del Agua Embalsada, por los Parques Eólicos y por las Instalaciones de Transporte de Energía Eléctrica de Alta Tensión.
-
-
Boletín Oficial de las Cortes Generales-Senado:
-
MOCIONES ANTE EL PLENO
- 3/9/2012
- 0 comments
BOCG 09/03/2012.Del GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL SENADO, por la que el Senado acuerda la creación de una Ponencia de Estudio, en el seno de la Comisión de Economía y Competitividad, que emita un informe en el que se promueva un código de valores en I+D+i de acuerdo con los criterios de Responsabilidad Social Corporativa y que sirva para fomentar la participación privada.
-
-
Boletín Oficial de las Juntas Generales de Bizkaia :
-
Admisión a trámite
- 3/9/2012
- 0 comments
BOJGB 08/03/2012.Proposición de Norma relativa a la de la Norma Foral 8/1989, de 30 de junio, del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
-
-
-
3/8/2012
-
Boletín Oficial de Bizkaia:
-
NORMA FORAL
- 3/8/2012
- 0 comments
BOB 08/03/2012.NORMA FORAL 1/2012, de 29 de febrero, por la que se aprueban medidas transitorias para 2012 y 2013 y otras medidas tributarias.
-
NORMA FORAL
- 3/8/2012
- 0 comments
BOB 08/03/2012.NORMA FORAL 2/2012, de 29 de febrero, relativa a la reforma de la Norma Foral 5/2005, de 31 de mayo, por la que se regula el régimen jurídico de las subvenciones otorgadas por la Administración Foral.
-
-
De Interés:
-
El Boletín Oficial del Estado publica el fallo de la siguiente sentencia del Tribunal Supremo:
- 3/8/2012
- 0 comments
- Sentencia de 7 de diciembre de 2011, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, por la que se fija la siguiente doctrina legal: "La utilización por la Administración Tributaria del medio de comprobación de valores previsto en el apartado g) del artículo 57.1 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria ("Valor asignado para la tasación de las fincas hipotecadas en cumplimiento de lo previsto en la legislación hipotecaria"), en la redacción dada por la Ley 36/2006, de 29 de noviembre, no requiere ninguna carga adicional para aquélla respecto a los demás medios de comprobación de valores , por lo que no viene obligada a justificar previamente que el valor asignado para la tasación de las fincas hipotecadas coincide con el valor ajustado a la base imponible del impuesto, ni la existencia de algún elemento de defraudación que deba corregirse". [+ ver]
-
La página web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, informa lo siguiente:
- 3/8/2012
- 0 comments
Nuevo servicio Mis Alertas del contribuyente en Sede electrónica
Se encuentra disponible en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria un nuevo servicio denominado "Mis Alertas" que avisa si un contribuyente que accede con certificado electrónico o DNI electrónico tiene trámites o incidencias que están a la espera de su actuación.
En caso de que el contribuyente tenga trámites o incidencias pendientes de resolver se mostrará un icono "Mis Alertas" en la cabecera de la página desde el cual se podrá acceder en cualquier momento al listado de alertas para su resolución. Inicialmente se detectarán en este sistema las notificaciones pendientes y las incidencias censales del contribuyente, aunque posteriormente los tipos de alertas irán ampliándose. Se recuerda que las incidencias pendientes de resolver pueden retrasar la tramitación de las solicitudes que realice el contribuyente a la Agencia Tributaria.
-
-
Boletín Oficial de las Cortes Generales-Congreso de los Diputados:
-
Proyectos de Ley
- 3/8/2012
- 0 comments
BOCG 08/03/2012.Proyecto de Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
-
-
-
3/7/2012
-
Boletín Oficial del Estado:
-
Plan Estadístico Nacional (Ministerio de Economía y Competitividad)
- 3/7/2012
- 0 comments
BOE 07/03/2012.Real Decreto 456/2012, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Programa anual 2012 del Plan Estadístico Nacional 2009-2012.
-
Delegación de competencias (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas)
- 3/7/2012
- 0 comments
BOE 07/03/2012.Orden HAP/455/2012, de 6 de marzo, por la que se delega la autorización para suscribir y celebrar los acuerdos o convenios previstos en la legislación concursal respecto de determinados créditos de la hacienda pública.
-
-
De Interés:
-
Reciente Resolución del TEAR de Andalucía en relación con la no consideración como ERD a entidades de tenencia/ arrendadoras de inmuebles:
- 3/7/2012
- 0 comments
El Tribunal Económico-Administrativo Regional de Andalucía, ha dictado una Resolución en la que se manifiesta en sentido contrario a sus homónimos de Valencia y Galicia, en cuanto a la aplicación del régimen especial de Empresas de Reducida Dimensión a sociedades arrendadoras de inmuebles, si éstas no cuentan con local afecto en exclusividad y persona con contrato laboral y a jornada completa. [+ ver]
-
-
Boletín Oficial de las Cortes Generales-Senado:
-
ACUERDO POR EL QUE SE FIJA EL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA
- 3/7/2012
- 0 comments
BOCG 07/03/2012.Acuerdo del Gobierno por el que se fijan el objetivo de estabilidad presupuestaria para 2012 del conjunto del sector público y de cada uno de los grupos de agentes que lo integran y el límite de gasto no financiero del Presupuesto del Estado para 2012.
-
-
Boletín Oficial de Castilla y León:
-
Consejería de Hacienda
- 3/7/2012
- 0 comments
BOCYL 07/03/2012.ORDEN HAC/108/2012, de 5 de marzo, por la que se aprueba el modelo de autoliquidación del Impuesto sobre la Eliminación de Residuos en Vertederos, sus normas de gestión y se regula su repercusión.
-
-
-
3/6/2012
-
Boletín Oficial del Estado:
-
Organización (Presidencia del Gobierno)
- 3/6/2012
- 0 comments
BOE 06/03/2012.Real Decreto 447/2012, de 1 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1823/2011, de 21 de diciembre, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales.
-
Registro Mercantil. Modelos de cuentas anuales (Ministerio de Justicia)
- 3/6/2012
- 0 comments
BOE 06/03/2012.Resolución de 29 de febrero de 2012, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, por la que se modifica el Anexo III de la Orden JUS/1698/2011, de 13 de junio, por la que se aprueba el modelo para la presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales consolidadas.
-
Organización (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas)
- 3/6/2012
- 0 comments
BOE 06/03/2012.Real Decreto 449/2012, de 5 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 2583/1996, de 13 de diciembre, de estructura orgánica y funciones del Instituto Nacional de la Seguridad Social y de modificación parcial de la Tesorería General de la Seguridad Social.
-
Procedimientos administrativos. Gestión informatizada (Ministerio de Sanidad, Políticas Sociales e Igualdad)
- 3/6/2012
- 0 comments
BOE 06/03/2012.Corrección de errores de la Resolución de 20 de enero de 2012, de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, por la que se establece el procedimiento para la presentación de la autoliquidación y las condiciones para el pago por vía telemática de las tasas correspondientes a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
-
Registro Mercantil. Modelos de cuentas anuales (Ministerio de Justicia)
- 3/6/2012
- 0 comments
BOE 06/03/2012.Resolución de 29 de febrero de 2012, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, por la que se modifica el Anexo III de la Orden JUS/206/2009, de 28 de enero, por la que se aprueban nuevos modelos para la presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales de los sujetos obligados a su publicación.
-
Entidades financieras (Banco de España)
- 3/6/2012
- 0 comments
BOE 06/03/2012.Circular 2/2012, de 29 de febrero, del Banco de España, de modificación de la Circular 4/2004, de 22 de diciembre, a entidades de crédito sobre normas de información financiera pública y reservada, y modelos de estados financieros.
-
Transacciones exteriores (Banco de España)
- 3/6/2012
- 0 comments
BOE 06/03/2012.Circular 1/2012, de 29 de febrero, del Banco de España, a los proveedores de servicios de pago, sobre normas para la comunicación de las transacciones económicas con el exterior.
-
Sector público estatal (Ministerio de la Presidencia)
- 3/6/2012
- 0 comments
BOE 06/03/2012.Real Decreto 451/2012, de 5 de marzo, por el que se regula el régimen retributivo de los máximos responsables y directivos en el sector público empresarial y otras entidades.
-
Organización (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas)
- 3/6/2012
- 0 comments
BOE 06/03/2012.Real Decreto 448/2012, de 5 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1314/1984, de 20 de junio, por el que se regula la estructura y competencias de la Tesorería General de la Seguridad Social.
-
-
De Interés:
-
La página web de la Presidencia del Gobierno, facilita la siguiente información:
- 3/6/2012
- 0 comments
La justicia gratuita se financiará con la recaudación de las tasas judiciales
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, se ha comprometido en su comparecencia en el Senado a poner en marcha el grueso de sus reformas antes de que finalice 2012, tiempos y plazos que se ha marcado para que quede constancia de que su objetivo es agilizar los trámites judiciales lo antes posible.
Junto al calendario legislativo de su departamento, el titular de Justicia ha avanzado también el contenido de algunas de sus propuestas. Precisamente, uno de los asuntos que dijo tener "prácticamente ultimado" es el referido a la revisión de tasas judiciales vigentes, anunciado ya en Comisión en el Congreso de los Diputados.
Mientras la recaudación de los depósitos se empleará para la modernización de la Justicia, tal y como establecía la Ley Orgánica del Poder Judicial de 2009, en el caso de las tasas (aspecto sobre el que acaba de pronunciarse el Tribunal Constitucional de forma positiva), los ingresos se destinarán a la financiación de la justicia gratuita. Es decir, que las tasas que abonan los ciudadanos que sí tienen recursos económicos no ingresarán de forma indiscriminada en las arcas del Estado sino que servirán para cubrir los costes derivados de los litigios de quienes carecen de recursos.
Primeras reformas
Para junio estarán también listos los primeros borradores de gran parte de las reformas parciales, así como el nuevo Estatuto de la Víctima, que como ya se avanzó en el Congreso prestará especial atención a las de terrorismo y ampliará sus derechos para que estén informadas y puedan personarse en todas las fases del procedimiento penal. Asimismo, se les consultará antes de aplicar cualquier beneficio penitenciario.
También la reforma del Código Penal tendrá una nueva redacción antes del verano, en la que se incluirá la pena de prisión permanente revisable. Ruiz-Gallardón aclaró que esta pena se introduce como "mecanismo de seguridad", de forma que la posible rehabilitación del reo tras "un tiempo límite mínimo ineludible" se estudiará mediante un test de reinserción, cuyo resultado ofrecerá al tribunal información sobre su capacidad de readaptación a la sociedad sin peligro para la misma.
Igualmente, para las mismas fechas el Ministerio de Justicia pondrá en marcha la reforma de la Ley de Responsabilidad del Menor y se presentará una batería de medidas para evitar los casos de multirreincidencia, así como una nueva regulación de las faltas.Normativa para otoño
En el tercer trimestre del año estará preparado el texto del nuevo Código Mercantil. El objetivo principal de esta nueva ley es recuperar la unidad de mercado en el territorio nacional para que la dispersión normativa no obstaculice la actividad empresarial. En este Código se incluirá la revisión de numerosas normas que quedarán recogidas en un único texto, como la de Patentes de Innovación y Modelos de Utilidad, la Ley General de Publicidad, la Defensa de la Competencia y la Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios, entre otros.
En este trimestre echará también a andar un nuevo anteproyecto de la Ley de Jurisdicción Voluntaria, que, por un lado, modificará algunos artículos de la Ley de Enjuiciamiento Civil para actualizar qué materias deben ser vistas por el juez y, por otro, se establecerá un catálogo con los asuntos que pueden ser 'desjudicializados' y puestos bajo otra autoridad pública con el fin de agilizar los trámites.
Reforma del poder judicial
La nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, con la que se busca, entre otras cosas, terminar con la politización de la Justicia tendrá su primer borrador en octubre de 2012. El texto, en el que se introduce una modificación del sistema de elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial, se presenta justo un año antes de que finalice el mandato de este órgano. La razón de esta reforma se consolida, según ha explicado Ruiz-Gallardón, tras revisar la sentencia del Tribunal Constitucional de 1986 en la que ya advertía del riesgo de que "la lucha de partidos" se trasladara al CGPJ por el mecanismo de elección de la ley de 1985.
En la nueva norma se delimitarán también las competencias del Tribunal Supremo, en el que se prevé acortar la excesiva duración de los recursos. La Comisión de expertos que aprobó el Consejo de Ministros el pasado viernes ya trabaja sobre estos asuntos y sobre la reforma de la Ley de Demarcación y Planta. Igualmente, se recuperará el recurso previo de inconstitucionalidad para las reformas de los estatutos de Autonomía en el Tribuna Constitucional.
Otra comisión estudia también la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal, esencial si, como ha indicado el ministro, se tiene en cuenta que el orden penal acumula el 70% de la litigiosidad en España.El objetivo de Ruiz-Gallardón es dejar de poner parches a una ley que ha sido reformada hasta en 44 ocasiones en los últimos 30 años y abordar e incluir en ella asuntos que definan el proceso penal en el siglo XXI como el plazo del secreto de sumario, el papel de la policía judicial en la investigación de delitos o el derecho de todo condenado a la revisión del fallo condenatorio por un tribunal superior.
-
-
Boletín Oficial del País Vasco:
-
Presidencia del Gobierno (Disposiciones Generales)
- 3/6/2012
- 0 comments
BOPV 06/03/2012.LEY 5/2012, de 23 de febrero, sobre Entidades de Previsión Social Voluntaria.
-
-
Boletín Oficial de las Juntas Generales de Bizkaia :
-
Proposición de Norma
- 3/6/2012
- 0 comments
BOJGB 05/03/2012.Proposición de Norma relativa a la reforma de la Norma Foral 5/2005, de 31 de mayo, por la que se regula el régimen jurídico de las subvenciones otorgadas por la Administración Foral.
-
Proyecto de Norma
- 3/6/2012
- 0 comments
BOJGB 05/03/2012.Proyecto de Norma por el que se aprueban medidas transitorias para 2012 y 2013 y otras medidas tributarias
-
-