USE OF COOKIES

This website uses both its own and third-party cookies to provide you with a better browsing experience through our website and to evaluate its use and general activity. The legal basis is the consent of the user, except in the case of technical cookies, which are essential to navigate this website.

The owner of the website, responsible for the treatment of cookies, and their contact details are accessible in the Legal Notice

Please click "ACCEPT AND FOLLOW" if you wish to allow all cookies. If you want to choose which cookies to accept or reject all, click on "COOKIES OPTIONS". You can obtain more information about the use of cookies on this website by clicking both own and third parties here.

 

BASIC FUNCTIONALITIES

Basic and essential cookies.- They are necessary to navigate this website and receive the service offered through it, so they do not require consent. These are cookies intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

ADVANCED FUNCTIONALITIES intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

Analysis cookies.- They allow to quantify the number of users and examine their browsing, thus being able to statistically measure and analyze the use made of the web, in order to improve the content and the service through it. They can be own or third party cookies. If they are not accepted, the indicated analysis will simply not be carried out. To navigate through the pages of the Study Office, for technical reasons it is necessary to have this option activated.

Social network cookies.- hey allow you to be in contact with your social network, share content, send and disseminate comments. If they are not accepted, it will not be possible to connect with social networks from this web page.

When you press the "Save Preferences and continue browsing" button, the selection of cookies you have made will be saved. If you have not selected any option, pressing this button will be equivalent to rejecting all cookies.

Al día

  • 3/15/2012

    • De Interés:

      • La página web del Instituto de Estudios Fiscales, publica lo siguiente:

        • 3/15/2012
        • 0 comments

         

         - Crónica Tributaria. Boletín de Actualidad. [+ ver]

  • 3/14/2012

    • De Interés:

      • La página web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, informa lo siguiente:

        • 3/14/2012
        • 0 comments

         

        Informe de Recaudación Tributaria

        - Informe de enero de 2012 [+ ver]

      • La página web de la Confederación Fiscal Europea, publica lo siguiente:

        • 3/14/2012
        • 0 comments

         

         Documentos de trabajo

        - Mercado interior: ejemplos concretos de casos de doble no imposición [+ ver]

    • Boletín Oficial del Estado:

      • Entidades financieras (Banco de España)

        • 3/14/2012
        • 0 comments
        BOE 14/03/2012.

        Corrección de errores de la Circular 2/2012, de 29 de febrero, del Banco de España, de modificación de la Circular 4/2004, de 22 de diciembre, a entidades de crédito, sobre normas de información financiera pública y reservada, y modelos de estados financieros.

    • Boletín Oficial de las Cortes Generales-Congreso de los Diputados:

      • Proyectos de Ley

        • 3/14/2012
        • 0 comments
        BOCG 14/03/2012.

        Proyecto de Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Ampliación del plazo de enmiendas.

  • 3/13/2012

    • Boletín Oficial del País Vasco:

      • Presidencia del Gobierno

        • 3/13/2012
        • 0 comments
        BOPV 12/03/2012.

        LEY 6/2012, de 1 de marzo, por la que se modifica el Texto Refundido de la Ley de Principios Ordenadores de la Hacienda General del País Vasco, la Ley de Control Económico y Contabilidad de la Comunidad Autónoma de Euskadi y la Ley del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, para la regulación de las entidades participadas o financiadas mayoritariamente por el sector público de la Comunidad Autónoma de Euskadi.

    • Boletín Oficial del Estado:

      • Medidas financieras (Cortes Generales)

        • 3/13/2012
        • 0 comments
        BOE 13/03/2012.

        Resolución de 8 de marzo de 2012, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 4/2012, de 24 de febrero, por el que se determinan obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales.

      • Medidas urgentes (Cortes Generales)

        • 3/13/2012
        • 0 comments
        BOE 13/03/2012.

        Resolución de 8 de marzo de 2012, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.

      • Presupuestos (Comunidad Foral de Navarra)

        • 3/13/2012
        • 0 comments
        BOE 13/03/2012.

        Corrección de errores de la Ley Foral 19/2011, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales de Navarra para el año 2012.

      • Medidas fiscales y administrativas (Comunidad Autónoma de Galicia)

        • 3/13/2012
        • 0 comments
        BOE 13/03/2012.

        Corrección de errores de la Ley 12/2011, de 26 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas.

      • Presupuestos (Comunidad Foral de Navarra)

        • 3/13/2012
        • 0 comments
        BOE 13/03/2012.

        Corrección de errores de la Ley Foral 19/2011, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales de Navarra para el año 2012.

      • Presupuestos (Comunidad Autónoma de Galicia)

        • 3/13/2012
        • 0 comments
        BOE 13/03/2012.

        Corrección de errores de la Ley 11/2011, de 26 de diciembre, de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Galicia, para el año 2012.

    • Boletín Oficial de Castilla y León:

      • CONSEJERÍA DE HACIENDA

        • 3/13/2012
        • 0 comments
        BOCYL 13/03/2012.

        ORDEN HAC/121/2012, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen transitorio de tributación de la Tasa Fiscal sobre el Juego que grava las máquinas recreativas y el juego del bingo durante el año 2012 y se modifica la Orden HAC/165/2009, de 28 de enero, por la que se aprueban los modelos de solicitud y de autoliquidación de la tasa fiscal sobre el juego del bingo y se dictan normas para la exacción del impuesto.

    • De Interés:

      • La página web de la Hacienda Foral de Gipuzkoa, informa lo siguiente:

        • 3/13/2012
        • 0 comments

         

         Campaña de renta y patrimonio 2011

         Fechas importantes:

        - Aceptación de propuestas de autoliquidación: Del 11 de abril al 4 de mayo de 2012.

        - Reserva de cita para renta mecanizada: Del 16 de abril al 8 de junio de 2012 (o fecha posterior si quedan citas libres).

        - Plazo de presentación para las modalidades mecanizada, papel e internet de renta y para las modalidades papel e internet de patrimonio: Del 17 de abril al 25 de junio de 2012.

         

         

  • 3/12/2012

    • Boletín Oficial del Estado:

      • Nombramientos (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas)

        • 3/12/2012
        • 0 comments
        BOE 12/03/2012.

        Resolución de 5 de marzo de 2012, de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma del País Vasco, por la que se nombra Subdelegado del Gobierno en Gipuzkoa a don José Luis Herrador Gutiérrez.

      • Medidas financieras (Jefatura del Estado)

        • 3/12/2012
        • 0 comments
        BOE 10/03/2012.

        Real Decreto-ley 7/2012, de 9 de marzo, por el que se crea el Fondo para la financiación de los pagos a proveedores.

      • Nombramientos (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas)

        • 3/12/2012
        • 0 comments
        BOE 10/03/2012.

        Resolución de 28 de febrero de 2012, de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, por la que se nombra Subdelegado del Gobierno en Valencia a don Luis Javier Santamaría Ruiz.

      • Medidas urgentes. Protección de deudores hipotecarios (Jefatura del Estado)

        • 3/12/2012
        • 0 comments
        BOE 10/03/2012.

        Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos.

      • Presupuestos (Comunidad Autónoma de Cataluña)

        • 3/12/2012
        • 0 comments
        BOE 10/03/2012.

        Ley 1/2012, de 22 de febrero, de presupuestos de la Generalidad de Cataluña para 2012.

      • Nombramientos (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas)

        • 3/12/2012
        • 0 comments
        BOE 12/03/2012.

        Resolución de 5 de marzo de 2012, de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma del País Vasco, por la que se nombra Subdelegado del Gobierno en Bizkaia a don Ignacio Erice Apraiz.

      • Nombramientos (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas)

        • 3/12/2012
        • 0 comments
        BOE 12/03/2012.

        Resolución de 5 de marzo de 2012, de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma del País Vasco, por la que se nombra Subdelegado del Gobierno en Álava a don Antonio de Padua Sáenz de Santa María Muniategui.

      • Medidas tributarias (Comunidad Foral de Navarra)

        • 3/12/2012
        • 0 comments
        BOE 12/03/2012.

        Ley Foral 2/2012, de 14 de febrero, por la que se establece con carácter temporal un gravamen complementario en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifican determinadas retenciones e ingresos a cuenta.

      • Ceses y nombramientos (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas)

        • 3/12/2012
        • 0 comments
        BOE 12/03/2012.

        Orden HAP/470/2012, de 5 de marzo, por la que se dispone el cese y nombramiento de Vocales miembros del Consejo para la Defensa del Contribuyente.

      • Nombramientos (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas)

        • 3/12/2012
        • 0 comments
        BOE 10/03/2012.

        Resolución de 28 de febrero de 2012, de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, por la que se nombra Subdelegado del Gobierno en Castellón a don David Barelles Adsuara.

      • Ceses (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas)

        • 3/12/2012
        • 0 comments
        BOE 10/03/2012.

        Real Decreto 506/2012, de 9 de marzo, por el que se dispone el cese de don José María Labeaga Azcona como Director del Organismo Autónomo Instituto de Estudios Fiscales.

      • Nombramientos (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas)

        • 3/12/2012
        • 0 comments
        BOE 10/03/2012.

        Resolución de 28 de febrero de 2012, de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, por la que se nombra Subdelegado del Gobierno en Alicante a don Alberto Martínez Díaz.

      • Nombramientos (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas)

        • 3/12/2012
        • 0 comments
        BOE 10/03/2012.

        Real Decreto 507/2012, de 9 de marzo, por el que se nombra Director del Organismo Autónomo Instituto de Estudios Fiscales a don José Antonio Martínez Álvarez.

    • Boletín Oficial del País Vasco:

      • Justicia y Administración Pública

        • 3/12/2012
        • 0 comments
        BOPV 09/03/2012.

        DECRETO 21/2012, de 21 de febrero, de Administración Electrónica.

    • De Interés:

      • La página web de la Presidencia del Gobierno, facilita la referencia del Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes, día 9 de marzo, de la que destaca lo siguiente:

        • 3/12/2012
        • 0 comments

         

        MEDIDAS DE PROTECCIÓN A DEUDORES HIPOTECARIOS SIN RECURSOS

        El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que establece medidas para paliar el problema de los desahucios para las personas en riesgo de exclusión social. En él se fijan los umbrales que dan entrada al colectivo a proteger, se limitan los intereses de demora y se reforman los procedimientos de ejecución extrajudicial. Junto al Real Decreto Ley, se incluye un Código de Buenas Prácticas que podrán suscribir de forma voluntaria las entidades financieras y que será publicado en el Boletín Oficial del Estado. Una vez suscrito, su cumplimiento será obligatorio y podrá invocarse ante los Tribunales.

        En la norma se fija la definición del umbral de exclusión: que sea primera y única vivienda y que todos los miembros de la familia carezcan de rentas derivadas del trabajo o actividades económicas. Además, la cuota hipotecaria deberá ser superior al 60 por 100 de los ingresos netos que perciban el conjunto de los miembros de la unidad familiar. Deberán, asimismo, carecer de bienes patrimoniales con los que hacer frente a la deuda.

        Valor de la vivienda

        El valor de adquisición de la vivienda hipotecada deberá situarse en los siguientes márgenes:

        - Para ciudades de más de un millón de habitantes: 200.000 euros.

        - Para ciudades de más de quinientos mil habitantes o integradas en áreas metropolitanas de municipios de más de un millón de habitantes: 180.000 euros.

        - Para ciudades de más de cien mil habitantes: 150.000 euros.

        - Para ciudades de menos de cien mil habitantes: 120.000 euros.

        También para las familias en el umbral de exclusión, el interés moratorio aplicable será el resultante de sumar a los intereses remuneratorios pactados en el préstamo un 2,5 por 100 sobre las cantidades debidas y no pagadas.

        Se aborda, igualmente, en este Real Decreto Ley una reforma de los procedimientos de ejecución extrajudicial, con el fin de hacerlos más ágiles, baratos y transparentes en línea con los de ejecución judicial. En concreto habrá un nuevo sistema de subastas online en colaboración con los Ministerios de Justicia y de Presidencia.

        CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS

        La reforma se completa con un Código de Buenas Prácticas de adhesión voluntaria por parte de las entidades financieras. Éstas deberán comunicar su inclusión a la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera, quién hará público el listado. La permanencia en el Código será, como mínimo, de dos años y su incumplimiento podrá invocarse ante los Tribunales de Justicia por el afectado.

        El seguimiento será efectuado por una Comisión de Control en la que estará una representación de la Asociación Hipotecaria Española, el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Secretaría de Estado de Economía. La Comisión de Control publicará al respecto un informe semestral sobre el grado de cumplimiento del Código.

        Fases de aplicación

        El Código de Buenas Prácticas se aplicará en las siguientes fases:

        1. Reestructuración de la deuda hipotecaria: Los deudores en el ámbito de exclusión podrán solicitar a la entidad una reestructuración de su deuda hipotecaria que haga viable su pago y que deberá estar presentado en el plazo de un mes. Ese plan deberá incluir una carencia en la amortización de capital de cuatro años, la ampliación del plazo de amortización hasta cuarenta años y la reducción del tipo de interés aplicable a Euribor + 0,25 puntos. Podrán solicitar la reestructuración aquellos deudores cuyo procedimiento de ejecución no se haya iniciado.

        2. Medidas complementarias: Si pese a la refinanciación resulta inviable el pago de la deuda, el deudor podrá solicitar una quita en el capital pendiente de amortización. Se considerará inviable cualquier reestructuración que suponga para la unidad familiar una cuota hipotecaria superior al 60 por 100 de sus ingresos. Podrán solicitar la quita quienes estén en procedimiento de ejecución, siempre que no se haya anunciado la subasta.

        3. Medidas sustitutivas: Si ninguna de las dos fases anteriores da resultado, los deudores en ámbito de exclusión podrán solicitar la dación en pago de la vivienda. Supondrá la cancelación total de la deuda con la entrega de la vivienda, junto a las responsabilidades personales del deudor. El deudor podrá permanecer un plazo mínimo de dos años como arrendatario pagando una renta anual equivalente al 3 por 100 del importe de la deuda pendiente. Durante dicho plazo, el impago de la renta devengará un interés de demora del 20 por 100. La dación en pago no será aplicable cuando el procedimiento de ejecución haya concluido o si la vivienda está gravada con cargas posteriores.

    • Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León:

      • APROBACIÓN POR EL PLENO

        • 3/12/2012
        • 0 comments
        BOCCL 09/03/2012.

        Aprobación por el Pleno de las Cortes de Castilla y León del Proyecto de Ley de Medidas Tributarias, Administrativas y Financieras.

Showing 4501 to 4530 of 5029

Search filters
Delete