USO DE COOKIES

Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para proporcionarle una mejor experiencia de navegación a través de nuestra Web y evaluar el uso y actividad general de la misma. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.

El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contacto son accesibles en el Aviso Legal

Por favor, haga clic en “ACEPTAR Y SEGUIR” si desea admitir todas las cookies. Si quiere elegir qué cookies admitir o rechazarlas todas, haga clic en “OPCIONES DE COOKIES”. Puede obtener más información sobre el uso de cookies en esta web haciendo clic tanto propias como de terceros aquí.

 

FUNCIONALIDADES BÁSICAS

Cookies básicas e imprescindibles.- Resultan necesarias para navegar por esta web y recibir el servicio ofrecido a través de ella, por lo que no requieren consentimiento. Se trata de cookies destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

FUNCIONALIDADES AVANZADAS destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

Cookies de análisis.- Permiten cuantificar el número de usuarios y examinar su navegación, pudiendo así medir y analizar estadísticamente la utilización que se hace de la web, con el fin de mejorar los contenidos y el servicio a través de ella. Pueden ser cookies propias o de terceros. Si no se aceptan, simplemente no se llevará a cabo el análisis indicado. Para navegar por las páginas del Gabinete de Estudios, por razones técnicas es necesario tener activada esta opción.

Cookies de redes sociales.- Permiten estar en contacto con su red social, compartir contenidos, enviar y divulgar comentarios. Si no se aceptan, no será posible la conexión con las redes sociales desde esta página web.

Al pulsar el botón “Guardar Preferencias y seguir navegando”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.

Doctrina DGT

Filtros de búsqueda
  • IRPF. Aplicación de la reducción del 30% a las cantidades percibidas en concepto de atrasos como consecuencia de la anulación del proceso selectivo y su nombramiento como funcionario de carrera

    IRPF. Aplicación de la reducción del 30% a las cantidades percibidas en concepto de atrasos como consecuencia de la anulación del proceso selectivo y su nombramiento como funcionario de carrera

    • 13/02/2017
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    V5132-16, de 28 de noviembre de 2016. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Rendimientos del trabajo. Atrasos percibidos como consecuencia de la anulación del proceso selectivo y su nombramiento como funcionario de carrera. Imputación temporal de las diferencias salariales percibidas desde que el resto de los opositores fueron nombrados funcionarios de carrera hasta su nombramiento. Aplicación de la reducción del 30%.

    +
  • Modelo 720. Los saldos monetarios disponibles para el depositante, derivados del depósito de lingotes de oro en el extranjero deben declararse

    Modelo 720. Los saldos monetarios disponibles para el depositante, derivados del depósito de lingotes de oro en el extranjero deben declararse

    • 06/02/2017
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    V4964-16, de 15 de noviembre de 2016. Declaración informativa sobre Bienes y derechos en el extranjero. En el caso planteado se realiza el depósito físico en el extranjero de lingotes de oro, recibiendo el depositante una tarjeta de débito que permite realizar transacciones comerciales, que cuando se realizan minoran la cuantía física de los bienes depositados.  Mediante la operativa descrita se convierte el valor de los bienes en cuestión en un saldo monetario disponible para el depositante, a modo de depósito articulado en una cuenta corriente.  En consecuencia, aun cuando los citados bienes (lingotes de oro, joyas..) en sí mismos no deban ser objeto de declaración, sí deberán declararse en el modelo 720, como cuenta a los efectos del artículo 42 bis.1 del citado Real Decreto (salvo que concurra alguna causa de exoneración), los saldos monetarios disponibles para el depositante derivados del depósito de dichos bienes. 

    +
  • IVA. Los servicios prestados por abogados y procuradores a los beneficiarios del derecho a la asistencia jurídica gratuita estarán sujetos y no exentos del Impuesto

    IVA. Los servicios prestados por abogados y procuradores a los beneficiarios del derecho a la asistencia jurídica gratuita estarán sujetos y no exentos del Impuesto

    • 06/02/2017
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    V0173-17, de 25 de enero de 2017. IVA. Los servicios prestados por abogados y procuradores a los beneficiarios del derecho a la asistencia jurídica gratuita estarán sujetos y no exentos del Impuesto, debiéndose repercutir en factura el Impuesto sobre el Valor Añadido al tipo impositivo general del 21 por ciento a su beneficiario, destinatario de la prestación de tales servicios.  El cambio de criterio de este Centro directivo se apoya, como se ha indicado, en la sentencia del Tribunal de fecha 16 de julio de 2016 y en la consideración de que los mencionados servicios prestados por los abogados y procuradores en el marco de la Ley 1/1996 se realizan a título oneroso toda vez que, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 78.Uno de la Ley 37/1992, constituye la base imponible de las operaciones sujetas, el importe total de la contraprestación pagada por el destinatario de las mismas o por un tercero.  En consecuencia, considerando que los servicios de asistencia jurídica prestados por los abogados o procuradores a los beneficiarios de la asistencia jurídica gratuita son retribuidos no por dicho destinatario sino por un tercero, en este caso la Administración Pública competente, se llega a la conclusión del carácter oneroso de tales servicios, formando parte la base imponible de dicha prestación la retribución que perciban con cargo a fondos públicos por su intervención en el correspondiente procedimiento judicial.

    +
  • IS. La sociedad civil inactiva conserva personalidad jurídica hasta la fecha de inscripción del acuerdo de disolución

    IS. La sociedad civil inactiva conserva personalidad jurídica hasta la fecha de inscripción del acuerdo de disolución

    • 06/02/2017
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    V4653-16, de 03 de noviembre de 2016. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Gestión del tributo. Sociedades civiles en trámites de extinción. La última declaración-liquidación de una sociedad extinta debe presentarse en el plazo de los 25 días naturales siguientes a los seis meses posteriores a la conclusión del período impositivo. La fecha final a efectos de la pérdida de personalidad jurídica es la la inscripción del acuerdo de disolución.

    +
  • Selección de  Consultas Tributarias contestadas por la Diputación Foral de Bizkaia el 20 de enero

    Selección de Consultas Tributarias contestadas por la Diputación Foral de Bizkaia el 20 de enero

    • 31/01/2017
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios
  • IVA. Impago de facturas a abogados acogidos al turno de oficio acogidos al criterio de caja

    IVA. Impago de facturas a abogados acogidos al turno de oficio acogidos al criterio de caja

    • 30/01/2017
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    V5202-16, de 30 de noviembre de 2016. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Abogado acogido al turno de oficio, cuyos clientes finalmente no reciben el beneficio de la justicia gratuita y en ocasiones, no satisfacen las facturas por los servicios jurídicos recibidos. Devengo. Impago de las facturas emitidas en 2016. Aplicándose en el supuesto el criterio de caja, el devengo se producirá el 31-12-2017. Modificación de la base imponible. El plazo para efectuar la modificación es de 3 meses contados desde la fecha de devengo.

    +
  • ISD. El pacto de mejora debe tributar como pacto sucesorio y no como donación

    ISD. El pacto de mejora debe tributar como pacto sucesorio y no como donación

    • 30/01/2017
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    V4996-16, de 17 de noviembre de 2016. IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES. Exenciones. Pacto de mejora "adelanto de herencia" formalizado en favor de hijo residente en Andalucía por padres residentes en Galicia. Al tratarse de un pacto de mejora, por el que el descendiente adquiere la propiedad del bien con anterioridad al fallecimiento del transmitente, debe tributar no como donación, sino como pacto sucesorio.

    +
  • IS. Reserva de capitalización. Interpretación del  concepto de incremento de fondos propios,  mantenimiento del y la indisponibilidad de la reserva de capitalización en los grupos fiscales

    IS. Reserva de capitalización. Interpretación del concepto de incremento de fondos propios, mantenimiento del y la indisponibilidad de la reserva de capitalización en los grupos fiscales

    • 30/01/2017
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    V4962-16, de 15 de noviembre de 2016. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Reserva de capitalización. No es necesario que la reserva la dote la entidad representante del grupo ni las entidades que hayan generado el incremento de fondos propios. Las cantidades pendientes de aplicar de la reducción, por insuficiencia de base imponible del grupo fiscal, serán asumidas por las entidades en la proporción en que hubieran contribuido a su generación, es decir, en la proporción en que hubieran generado incremento de fondos propios.

    +
  • Modelo 720. ¿Existe obligación de presentar el modelo 720 si se desconoce la existencia de bienes en el extranjero?

    Modelo 720. ¿Existe obligación de presentar el modelo 720 si se desconoce la existencia de bienes en el extranjero?

    • 23/01/2017
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    V3608-16, de 09 de agosto de 2016. TRIBUTOS. Derechos y deberes de los obligados tributarios. La interesada que hubiera tenido una cuenta bancaria en Andorra junto a su marido, una vez éste hubiera cancelado dicha cuenta, deberá cumplir con la obligación de declaración de bienes y derechos en extranjero cuando el dinero depositado o los bienes y derechos en los que se hubiera transformado dicho dinero estén situados en el extranjero. Sin embargo, si no tuviera conocimiento del destino de los bienes, hasta que no exista dicho conocimiento no podrá presentar la declaración informativa y el desconocimiento deberá ser valorado a la hora de aplicar el régimen sancionador tributario aplicable a la falta de presentación de la correspondiente declaración.

    +
  • IRPF. La compensación percibida de la aseguradora por la mala praxis del abogado defensor tributa como ganancia patrimonial

    IRPF. La compensación percibida de la aseguradora por la mala praxis del abogado defensor tributa como ganancia patrimonial

    • 23/01/2017
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    V4868-16, de 11 de noviembre de 2016. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Base imponible. Ganancia patrimonial. Compensación percibida de la aseguradora percibida por la mala praxis del abogado defensor. Renta no exenta. Entre las rentas exentas del artículo 7 de la LIRPF se incluye solo a las indemnizaciones derivadas de responsabilidad civil cuando son por daños personales, en este caso al tratándose de resarcir un perjuicio económico causado por daños patrimoniales la exención no tiene cabida.

    +
NOTA: Los enlaces a los documentos de esta página están restringidos sólo a usuarios registrados..

Mostrando 601 a 610 de 2037